Robert Francis Prevost nació hace 69 años en Chicago, Estados Unidos. Sin embargo, aparte de su nacionalidad estadounidense, de donde es oriundo, también cuenta con ciudadanía peruana, otorgada en 2015.
Esto se dio luego de que el religioso desarrollara labores pastorales en el país sudamericano desde 1985, tres años después de haber sido ordenado como sacerdote.
Lea también: Crítico de Trump y las deportaciones: así piensa el papa León XIV, según sus publicaciones en redes sociales
Prevost llegó a Perú en una misión agustiniana, congregación con la que tuvo simpatía desde niño, ingresando al Seminario Menor de los Padres Agustinos en 1977.
En 1988, luego de especializarse en Derecho Canónico en Roma, Prevost regresó a territorio peruano para dirigir allí el Seminario Agustiniano de Trujillo, lugar que ocupó durante casi diez años.
En esta región, el estadounidense desempeñó diferentes cargos eclesiásticos, estando siempre a cargo de la formación para aspirantes agustinos. En 1999 fue elegido prior de la Provincia Madre del Buen Consejo en su natal Chicago.
Pero su conexión con Perú no terminó ahí, pues en el 2014 el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, cargo que asumió en el 2015, donde, en señal de compromiso con ese país, solicitó ante las autoridades la nacionalidad peruana.