La elección de Leo XIV ha sacudido tanto al Vaticano como a su ciudad natal en Illinois. El cardenal Prevost, de 69 años, fue elegido esta semana como sucesor de Francisco, en lo que muchos consideran una señal de continuidad y renovación para la Iglesia Católica. Para quienes lo conocen, sin embargo, su elección no fue del todo inesperada.
“Uno de los sacerdotes me dijo el sábado pasado que las probabilidades en Las Vegas eran de 18 a 1”, contó John, de 71 años, en una entrevista concedida el jueves a The New York Times, “Estaba convencido. Me dijo: ‘Va a ser tu hermano, sin duda’”.
La familia Prevost, de profundas raíces católicas, creció en Dolton, una comunidad al sur de Chicago, donde asistían a misa en la parroquia de St. Mary of the Assumption. Su padre, Louis, era superintendente escolar, y su madre, Mildred, bibliotecaria y activa participante en la vida parroquial.
Le puede interesar: “Mi querida diócesis de Chiclayo”: la relación del papa León XIV con Perú
La vocación religiosa de Robert comenzó a tomar forma desde temprano, pero fue consolidándose a lo largo de una vida dedicada al servicio, primero en Estados Unidos y luego, durante décadas, en Perú.
“Rob siempre ha tenido un deseo profundo de ayudar a los marginados, a los que no tienen voz”, afirma John. “Es algo que aprendimos desde casa”.
Según su hermano, el nuevo papa no es alguien dado a los lujos. “Es una persona simple, realmente. No va a salir a cenar un menú de 19 tiempos”, dijo. El pasado agosto, el entonces cardenal pasó varias semanas alojado en la casa de John, disfrutando de una vida sencilla, en familia.
Pese a su carácter reservado, John asegura que el Papa Leo XIV no dudará en alzar la voz cuando sea necesario. “No creo que se quede callado mucho tiempo si tiene algo que decir”, afirmó. “Sé que no está contento con lo que pasa con la inmigración. Y si tiene que hablar, lo hará”.
Lea más: ¿Quiénes son los agustinos, la orden religiosa a la que pertenece el nuevo papa León XIV?
A lo largo de su carrera eclesiástica, Robert Prevost fue escalando con humildad y determinación. En un inicio, rechazaba incluso la posibilidad de ser papa. “Decía ‘absolutamente no, por Dios, no’”, contó su hermano. “Pero con el tiempo, eso cambió a ‘si es lo que Dios quiere, lo aceptaremos’”.
La llamada del presagio
“La noche anterior al cónclave, Rob me preguntó: ‘¿Cómo debería llamarme?’”, contó John en entrevista con el Daily Herald. “Ahí supe que había, aunque fuera pequeña, una posibilidad real”.
La pregunta fue formulada en tono casual, sin más contexto que la inminente entrada de Robert a la Capilla Sixtina con los otros 132 cardenales electores. Sin embargo, en la mente de John, fue una especie de presagio.
“Empezamos a lanzar nombres sin parar. Le dije que no eligiera León porque sería el 13”, recordó entre risas. “Pero después investigó y vio que en realidad sería el 14. Se ve que ya lo estaba considerando en serio”.
Robert Prevost no era ajeno a las quinielas papales. Su nombre ya circulaba junto a los de pesos pesados del Vaticano como el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, el secretario de Estado Pietro Parolin y el arzobispo italiano Matteo Zuppi. Aun así, en casa, nunca fue un tema de conversación cómodo.
“No le gustaba bromear con eso. No quería saber nada del asunto”, aseguró su hermano. “Cada vez que alguien insinuaba que podía ser Papa, él cambiaba de tema”.
Sin embargo, el perfil de Robert lo hacía un candidato serio. Nacido en Chicago, políglota y misionero, pasó más de veinte años en Perú, donde fue obispo y obtuvo la ciudadanía. En 2023, el Papa Francisco lo llevó de vuelta a Roma para encabezar la poderosa Congregación para los Obispos, encargada de seleccionar a los nuevos líderes eclesiásticos del mundo.
Lea también: El papa León XIV estuvo en dos ocasiones en Medellín visitando un colegio y una parroquia; así fue su paso por la ciudad
“Eso lo puso en la mira de todos”, reconoció John. “Pero aun así, nunca dejó de ser ‘Rob’ para nosotros”.
Un vecino de la familia incluso había predicho, décadas atrás, lo que finalmente ocurrió. “Dijo que Rob sería Papa algún día. ¿Qué te parece ese pronóstico?”, recordó John en medio de la conversación con el diario estadounidense.
Para saber más: Es falso el rumor de que León XIV encubrió abusos; esta es la verdad que revela la diócesis de Perú