Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La historia oculta detrás de la elección del papa León XIV: “Se nos salieron las lágrimas”

El estadounidense nacionalizado peruano no figuraba entre los favoritos, pero su experiencia como misionero fue del agrado de los demás cardenales, que terminaron eligiéndolo como el nuevo pontífice.

  • Así fue como eligieron al papa León XIV en el cónclave de este 2025. FOTO: Diseño EL Colombiano
    Así fue como eligieron al papa León XIV en el cónclave de este 2025. FOTO: Diseño EL Colombiano
hace 2 horas
bookmark

Robert Prevost ya ajusta una semana como sumo pontífice de la Iglesia católica bajo el nombre de León XIV. Su llegada a este cargo religiosos ha llenado de emoción a Estados Unidos (país de origen) y a Perú, el lugar donde se nacionalizó luego de trabajar como misionero por más de una década.

Aunque Prevost no era el favorito en las encuestas, sí fue puesto a consideración por encima de cardenales como el italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Tagle.

Un artículo del New York Times explicó que Parolin gustaba mucho por haber trabajado con el papa Francisco, pero que en el cónclave no recibió un apoyo abrumador durante la votación. El diario indicó también que los italianos estaban divididos y que algunos purpurados les molestó que Parolin “no hiciera hincapié en las reuniones colaborativas a las que Francisco dio prioridad para gobernar la Iglesia”.

Lea también: ¿Quién es el cardenal estadounidense Robert Prevost, ahora León XIV, el papa #267 de la Iglesia católica?

Por el lado de los cardenales conservadores estaba el húngaro Peter Erdo, de 72 años, que tenía el apoyo de partidarios africanos, pero que esos votos no fueron suficientes porque la mayoría de los cardenales fueron designados por Francisco.

Después de un rato, surgió de repente el nombre de Robert Francis Prevost, de 69 años, el estadounidense que había tenido un perfil bajo durante el cónclave, aunque su gestión como misionero en Perú y actor de poder en el Vaticano generó el interés de los cardenales... más que todo de los latinoamericanos, quienes vieron en él a una ficha importante como líder religioso.

Era claro que Prevost no tenía mucha experiencia como purpurado (desde 2023), por lo que pidió ayuda en el cónclave al filipino Luis Tagle, quien fue designado cardenal en 2012 por el papa Benedicto XVI.

Prevost no era del todo un desconocido, pues “ya había cogido cancha” en el poderoso Dicasterio para los Obispos, encargándose de nombrar a los mitrados de todo el mundo. El nacionalizado peruano también tenía una reputación de moderado y de constructor de puentes, que era crucial en un momento en que la Iglesia parecía muy dividida. “Casi todos lo conocemos. Es uno de los nuestros”, dijo a New York Times el cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo, de Venezuela, quien lo conoce desde hace décadas.

Porras agregó que los cardenales de América Latina y Estados Unidos parecían estar de acuerdo con Prevost. “Cuando primero hay amistad, todo es más fácil”, dijo. También reconoció que el hecho de que el estadounidense hablara fluido el español, italiano e inglés le dio una ventaja amplia para su elección.

La votación del primer día del cónclave inició a las 7:30 de la tarde (hora Roma) y se configuró en un sondeo preliminar. “En la primera votación, hubo varios candidatos que obtuvieron votos significativos”, dijo a la agencia de noticias surcoreana Yonhap el cardenal surcoreano Lazarus You Heung-sik.

La segunda y tercera votación del día siguiente ya mostraban la luz en la que aparecía el nombre de Prevost... y ya en la cuarta ronda “las papeletas se inclinaron abrumadoramente” hacia el estadounidense.

Tras el conteo, León XIV alcanzó el umbral de mayoría de dos tercios necesario para convertirse en papa (89 votos). El recinto estalló en ovación, pero sorpresivamente él siguió sentado y alguien tuvo que levantarlo. “A todos se nos salieron las lágrimas” de la emoción, concluyó un cardenal.

Siga leyendo: El papa León XIV aceptó jugar un partido de tenis benéfico con esta peculiar condición: “no traigas a Sinner”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD