Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presidente de Ecuador declaró tres días de luto por los 11 militares que asesinaron las disidencias de las Farc

El violento ataque se registró en medio de una emboscada cuando los uniformados realizaban operaciones contra la minería ilegal en la Amazonía ecuatoriana.

  • Daniel Noboa, presidente de Ecuador, declaró tres días de luto por el vil ataque de las disidencias de las extintas Farc contra once militares en la Amazonía ecuatoriana. FOTO: @DANIELNOBOAOK
    Daniel Noboa, presidente de Ecuador, declaró tres días de luto por el vil ataque de las disidencias de las extintas Farc contra once militares en la Amazonía ecuatoriana. FOTO: @DANIELNOBOAOK
hace 4 horas
bookmark

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este sábado tres días de duelo nacional por la muerte de 11 militares en una emboscada atribuida a una facción de las disidencias de las extintas Farc, en la Amazonía ecuatoriana, informó la Presidencia de ese país.

Los uniformados realizaban operaciones contra la minería ilegal en la selva cuando fueron atacados con explosivos, granadas y fusiles por el grupo Comandos de la Frontera, que negocia la paz con el gobierno de Colombia.

En contexto: Once militares ecuatorianos fueron asesinados en emboscada de las disidencias de las Farc

El enfrentamiento también dejó un soldado herido y un fallecido perteneciente a esta disidencia, según el Ejército ecuatoriano. “Encontraremos a los responsables y los acabaremos”, escribió Noboa en X, sin mencionar la emboscada ocurrida en zona del Alto Punino, en la provincia de Orellana, fronteriza con Perú.

El duelo nacional se extenderá del 10 al 12 de mayo “en honor a estos soldados que ofrendaron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país”, señaló la presidencia en un comunicado.

Agregó que los militares fallecidos fueron declarados héroes nacionales y que “este crimen no quedará impune”. El Ministerio de Defensa ecuatoriano compartió en redes sociales un video del abordaje de los militares en un helicóptero antes de la emboscada. Subieron “a ese helicóptero cumpliendo su deber con entrega y servicio”, dijo.

Alerta en la frontera

El inusual ataque ocurre en medio de un aumento de la violencia en ambos países debido al creciente tráfico de cocaína que se produce en Colombia y se exporta por los puertos ecuatorianos hacia Estados Unidos y Europa.

Tras expresar su solidaridad con el país vecino, el Ejército de Colombia aseguró que está “en máxima alerta” en la frontera. “He ordenado a nuestras unidades en zona de frontera mantenerse en máxima alerta y brindar toda la cooperación necesaria”, dijo Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército colombiano, en la red social X.

En la zona de la emboscada, además de los Comandos de la Frontera, operan las bandas ecuatorianas de Los Choneros, Los Lobos, Los Tiguerones y la brasileña Comando Vermelho, según el coronel retirado Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia del Ejército.

Los Comandos de la Frontera dialogan con el gobierno del izquierdista Gustavo Petro sin alcanzar mayores acuerdos. A finales de mayo está previsto su quinto ciclo de negociaciones.

Su líder, Andrés Rojas, alias Araña, fue capturado en febrero cuando sostenía un encuentro con delegados de Petro en un hotel de Bogotá. Y en abril de 2024, el gobierno de Ecuador lo incluyó en su lista de “objetivos militares”, al igual que a capos del cártel mexicano de Sinaloa que operan en el país.

Tras la desmovilización de las Farc, los Comandos de la Frontera “lograron rearmarse más o menos en año y medio” y su expansión “ha sido acelerada”, según Laura Bonilla, investigadora de la Fundación Paz y Reconciliación.

Crimen transfronterizo

El Ejército ecuatoriano realiza permanentes operativos contra la minería ilegal y el narcotráfico, lucrativos negocios de las organizaciones criminales que se multiplican en Ecuador.

Relacionadas con cárteles de México y Colombia, las bandas se enfrentan entre sí por el control de las rutas. La minería ilegal en el río Punino, zona del ataque, se multiplicó por cuatro en 2024. Ese mismo año, las comunidades de la zona denunciaron la presencia de las disidencias colombianas de las Farc y sus vínculos con los mineros ilegales.

Grupos como los Comandos de Frontera se han convertido rápidamente en una de las principales amenazas para la seguridad fronteriza del país andino, que ofrece recompensas económicas a cambio de información de la banda criminal y de este crimen en concreto.

La violencia recrudece en Ecuador, donde en la que va de año se registró un asesinato cada hora. A pesar de la política de mano dura contra el crimen del presidente Daniel Noboa, el país tiene la tasa de homicidios más alta de América Latina.

De acuerdo con Noboa, en Ecuador hay 40.000 miembros de bandas criminales, casi el doble de los 22.000 narcos y rebeldes que existen en Colombia, según cifras oficiales.

Siga leyendo: Cayó en Andes otro de los hombres que casi matan a golpes a un celador en Ciudad Bolívar

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD