Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Rusia abandonó el tratado INF sobre eliminación de armas nucleares de corto y medio alcance

El histórico tratado de eliminación de armas nucleares de medio y corto alcance entre EE. UU. y la antigua URSS ha llegado a su fin definitivo tras una nueva escalada militar de Moscú.

  • Rusia abandonó el tratado INF sobre eliminación de armas nucleares de corto y medio alcance
06 de agosto de 2025
bookmark

El Kremlin confirmó este martes que Rusia ha levantado oficialmente la moratoria que mantenía desde 2019 sobre el despliegue de misiles de corto y medio alcance, en respuesta a lo que considera una amenaza estratégica creciente por parte de Estados Unidos y sus aliados. Con esta decisión, Rusia da por concluido su compromiso unilateral con el Tratado INF (Intermediate-Range Nuclear Forces), firmado en 1987 con Estados Unidos en el contexto de la Guerra Fría.

Rusia ya no se considera limitada por nada. Se considera con derecho, si es necesario, a tomar las medidas apropiadas”, declaró Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. La medida fue anunciada formalmente por el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, que argumentó que las condiciones para mantener la moratoria “han desaparecido”.

El tratado INF fue uno de los pilares del control de armas nucleares durante décadas. Firmado por Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov el 8 de diciembre de 1987, prohibía el desarrollo, producción y despliegue de misiles terrestres con alcances entre 500 y 5.500 kilómetros. Según datos de la ONU, el acuerdo eliminó más de 2.600 misiles, incluidos los misiles SS-20 soviéticos y los “euromisiles” estadounidenses.

El presidente de EE. UU., Ronald Reagan, y el líder soviético Mijaíl Gorbachov firman en 1987 el Tratado INF en la Casa Blanca, un acuerdo que eliminó misiles balísticos y de crucero, nucleares y convencionales, de alcance intermedio. Imagen, Ann Ronan Picture Library / Photo12 vía AFP.
El presidente de EE. UU., Ronald Reagan, y el líder soviético Mijaíl Gorbachov firman en 1987 el Tratado INF en la Casa Blanca, un acuerdo que eliminó misiles balísticos y de crucero, nucleares y convencionales, de alcance intermedio. Imagen, Ann Ronan Picture Library / Photo12 vía AFP.

Sin embargo, el tratado fue perdiendo fuerza con los años. En 2014, Washington acusó a Moscú de violarlo, y en 2018 el presidente Donald Trump anunció su intención de abandonarlo, lo que se concretó en agosto de 2019. Rusia respondió retirándose al día siguiente, pero impuso una moratoria unilateral al despliegue de ese tipo de misiles, que ahora ha decidido suspender.

En su comunicado, Moscú sostiene que Estados Unidos ha desplegado en Europa desde 2023 “un número sin precedentes” de sistemas capaces de portar misiles de corto y medio alcance durante ejercicios militares “con un claro cariz antirruso”. También denunció el despliegue de lanzaderas Mk70 en Dinamarca y sistemas Typhon en Australia y Filipinas, como parte de un esfuerzo occidental que “crea una amenaza directa para la seguridad de nuestro país”.

La tensión bilateral se intensificó aún más esta semana tras el anuncio del expresidente Trump —en plena campaña electoral— sobre el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa. Tres días después, Moscú oficializó el fin de su compromiso con la moratoria.

El expresidente Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, culpó a la OTAN por el deterioro del acuerdo. “Esta es una nueva realidad que todos nuestros oponentes tendrán que afrontar. Esperen nuevas medidas”, escribió en la red social X.

La decisión rusa ha sido interpretada como un nuevo paso hacia una carrera armamentista. A falta de un marco legal bilateral sobre misiles de alcance intermedio, solo queda en pie el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas o Nuevo START, que limita el número de ojivas nucleares. Su vigencia expira en febrero de 2026. Rusia suspendió su participación en los mecanismos de inspección de ese tratado en 2023, tras el inicio de la guerra en Ucrania, aunque no lo ha denunciado formalmente.

El regreso del armamento de corto y medio alcance a la ecuación estratégica internacional marca un punto de inflexión en la seguridad global, especialmente en un escenario geopolítico ya tenso por los conflictos en Europa del Este y la creciente militarización de Asia-Pacífico.

Conozca: Rusia y Ucrania acuerdan canje de prisioneros, pero destacan distancia de sus posiciones

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida