Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La “Sala de lágrimas”, el sitio donde el cardenal elegido en el cónclave se convierte oficialmente en papa

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, junto al altar, se encuentran dos pequeñas puertas cerradas. La que está a la izquierda da acceso a lo que se conoce como la “sala del llanto”. Allí, el cardenal elegido por Dios para estar frente a la Iglesia pasa por una transformación.

  • Este es el interior de la Sala de lágrimas. Foto: Vatican News
    Este es el interior de la Sala de lágrimas. Foto: Vatican News
  • Detalle del fresco “El juicio Final” de Miguel Ángel, ubicado sobre el altar de la Capill Sixtina. Foto: Dominio público.
    Detalle del fresco “El juicio Final” de Miguel Ángel, ubicado sobre el altar de la Capill Sixtina. Foto: Dominio público.
  • Así se ve la Capilla Sixtina en el cónclave del 2025. Foto: Vatican News.
    Así se ve la Capilla Sixtina en el cónclave del 2025. Foto: Vatican News.
  • Estas son las prendas de la sala de lágrimas. Foto: Vatican News.
    Estas son las prendas de la sala de lágrimas. Foto: Vatican News.
hace 4 horas
bookmark

En el corazón mismo del Vaticano, detrás de una de las paredes más imponentes de la historia del arte —la del Juicio Final de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina— se esconde una pequeña puerta, discreta y silenciosa, casi invisible entre tanto esplendor. A su izquierda, apenas perceptible, esa puerta conduce a un espacio de recogimiento y misterio: la llamada “Sala de las Lágrimas”.

Le puede interesar: En vivo | Llegó la hora del cónclave: 133 cardenales eligen al sucesor del papa Francisco

No tiene el brillo del oro ni la grandiosidad de los frescos renacentistas. Es una estancia modesta, angosta, apenas decorada, con una mesa, dos sillas, un perchero y un sofá rojo. Nada más. Pero lo que ocurre allí dentro es más grande que cualquier obra de arte: es donde un hombre se enfrenta a su destino sagrado.

Detalle del fresco “El juicio Final” de Miguel Ángel, ubicado sobre el altar de la Capill Sixtina.<b> Foto: </b>Dominio público.
Detalle del fresco “El juicio Final” de Miguel Ángel, ubicado sobre el altar de la Capill Sixtina. Foto: Dominio público.

Después del bullicio solemne del cónclave, tras alcanzar los dos tercios de los votos, el nuevo Papa cruza el umbral de esa sala en soledad, acompañado solo por el maestro de ceremonias. Deja atrás la majestuosidad del arte y las miradas de los cardenales para entrar en una intimidad que lo enfrenta consigo mismo y con Dios. Primero debe cambiarse la ropa que lo identifica como cardenal.

Cambiar de ropa no es solo un gesto exterior. Es una verdadera investidura. En ese lugar, entre sotanas blancas de distintas tallas, el elegido se despoja del rojo cardenalicio y se reviste con la blancura que lo distinguirá de por vida. Pero más allá de la tela, lo que cambia es el alma.

El oficio, le dijo Monseñor Marco Agostini a Vatican News, “es más grande que la persona”. Y por eso, desde ese día, cada Papa debe morir a sí mismo para que viva el ministerio.

Lea más: Este es el sueldo de 4 dígitos en euros que ganan los cardenales que eligen papa

En ese breve trayecto entre la elección y la aparición pública, ocurre un tránsito interior mucho más profundo. Allí, ese hombre deja de ser simplemente un cardenal para convertirse en el Sucesor de Pedro, el Vicario de Cristo. Y lo hace en silencio, en oración y, a veces, entre lágrimas.

La “Sala del Llanto” no debe su nombre a una metáfora. Desde tiempos del Papa Gregorio XIV, quien lloró allí en 1590, se tiene constancia de la emoción que embarga a los pontífices en ese momento.

Agostini, ceremoniero pontificio, lo explica con sobriedad: es allí donde el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de la carga que representa ser símbolo viviente de la Iglesia.

Lea también: Ni el Vaticano se salvó: robaron bolsa con pertenencias de uno de los candidatos a ser papa en la previa del cónclave

Así se ve la Capilla Sixtina en el cónclave del 2025. <b>Foto:</b> Vatican News.
Así se ve la Capilla Sixtina en el cónclave del 2025. Foto: Vatican News.

Algunos han llorado por temor, como León XIII, convencido de que su edad no le permitiría sostener el pontificado. Vivió 25 años más. Otros, como Juan XXIII, supieron combinar emoción con humor, bromeando sobre cómo se veía en televisión con su nueva vestimenta.

Y no faltan los que, como Juan Pablo I, pronuncian palabras que suenan más a súplica que a aceptación: “Que Dios los perdone por lo que han hecho a mi respecto”.

Lea también: ¿Por qué los papas eligen nombres diferentes? Estos han sido los más utilizados

Pero todas esas reacciones tienen un hilo común: la conciencia del peso inmenso del papado. Un peso que no es solo institucional, sino espiritual, místico.

Estas son las prendas de la sala de lágrimas. <b>Foto: </b>Vatican News.
Estas son las prendas de la sala de lágrimas. Foto: Vatican News.

En esa habitación sin color, tras los frescos de Miguel Ángel y los siglos de historia acumulada, los pontífices se descubren a solas ante Dios. La llave petrina, símbolo de poder y cruz a la vez, se posa figuradamente sobre sus hombros. Desde allí, desde esa pequeña sala escondida, comienza el verdadero papado.

Para saber más: ¿Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que dirá el ‘Habemus Papam’ en la Plaza de San Pedro?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD