La medida de pico y placa en Medellín y los otros nueve municipios que conforman el Valle de Aburrá aplicará este miércoles para los vehículos particulares cuyas placas finalicen en los números 1 y 8, al igual que para motocicletas de 2 y 4 tiempos cuyo primer dígito corresponda a esos mismos números.
Horarios y zonas de aplicación
La medida estará vigente de manera continua desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. en los principales corredores viales de la región metropolitana, con algunas excepciones establecidas por las autoridades de tránsito.
Sanciones y vigilancia
Quienes no acaten la norma se exponen a una multa de $604.100, además de la posible inmovilización del vehículo. Para asegurar el cumplimiento, se realizarán operativos en todos los municipios del Valle, con apoyo de agentes de tránsito y cámaras de fotodetección instaladas en Medellín, Bello, Itagüí y Sabaneta.
Las cámaras LPR (reconocimiento de placas) también estarán en funcionamiento, aunque no generan comparendos directamente. Su función será alertar a los agentes más cercanos para que puedan actuar en el momento.
Vías y zonas exentas
En Medellín, están libres de la restricción el Sistema Vial del Río (avenida Regional y autopista Sur), la vía Las Palmas y sus conexiones con las calles 10 y 33 hasta el aeropuerto Olaya Herrera. También están exentos el corredor hacia el Túnel de Occidente, el tramo paralelo a la quebrada La Iguaná y las vías de los cinco corregimientos.
Le puede interesar: ¿Cuándo es que rota el pico y placa en Medellín? Acá le contamos todas las fechas y cómo quedó
En otros municipios también hay corredores sin restricción: en Envigado, la Loma del Escobero y la avenida Regional; en Caldas y La Estrella, la variante a Caldas y la vía antigua hacia ese municipio; en Sabaneta, la avenida Regional.
Casos específicos por municipio
En Bello, las vías exentas son menores debido a la congestión en la glorieta de Niquía, por lo que el pico y placa incluye la autopista Norte y la Regional. Sin embargo, están habilitadas la autopista Medellín–Bogotá y la vía hacia San Félix.
En Itagüí, la autopista Sur no estará exenta, dado el inicio de las obras del intercambio de Fábricas Unidas, según lo ha informado la alcaldía local.
A quienes no es aplica
No están cobijados por la medida los vehículos eléctricos, híbridos y aquellos que funcionan con gas natural vehicular, siempre y cuando estén debidamente registrados ante la autoridad de tránsito correspondiente.
Para conocer qué tramos están exentos, los ciudadanos pueden ingresar a la página web o redes sociales de la Secretaría de Movilidad de su municipio. Las autoridades también publican mapas interactivos donde se identifican claramente las vías sin restricción, como Las Palmas, la avenida Regional y las rutas hacia el Túnel de Occidente.
Tanto Medellín como los demás municipios del Valle de Aburrá actualizan frecuentemente esta información, sobre todo cuando hay cambios en la rotación del pico y placa o intervenciones en la infraestructura vial. Esté atento a los canales oficiales para evitar sanciones.