Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Medellín se llenó de alcantarillas convertidas en bodegas clandestinas? Esto investigan las autoridades

Después del hallazgo en El Poblado, la alcaldía trata de identificar si esta práctica se está realizando en otras zonas.

  • La alcantarilla en El Poblado había sido alterada. FOTO: CORTESÍA
    La alcantarilla en El Poblado había sido alterada. FOTO: CORTESÍA
01 de julio de 2025
bookmark

Después del alarmante y desagradable hallazgo de una alcantarilla en El Poblado convertida en bodega clandestina donde depositaban hasta alimentos perecederos, las autoridades ahora investigan si en varias zonas de la ciudad esta práctica se volvió recurrente.

El primer hallazgo ocurrió el pasado 18 de junio. Después de recibir una denuncia ciudadana, funcionarios de la subsecretaría de Espacio Público y la policía identificaron una alcantarilla que había sido convertida en bodega para guardar juguetes y alimentos perecederos. La tapa había sido modificada y al interior de la alcantarilla encontraron 33 canastas, tres sombrillas y una serie de escaleras de aluminio que ya se encontraban en mal estado.

En contexto: En El Poblado usaban una alcantarilla como bodega para guardar comida y mercancía

El asunto es que después de dicho reporte, la alcaldía y policía empezaron a recibir decenas de denuncias ciudadanas de alcantarillas en varias partes de la ciudad que estarían siendo usadas de la misma manera para guardar comida, enseres y todo tipo de elementos para la venta. “La misma ciudadanía empezó a alzar la mano y a decirnos que también tienen conocimiento de posibles lugares donde también se está dando esta práctica nosotros ya con el equipo tanto con Espacio Público como con Policía ya estamos entonces desplegando esas capacidades para intervenir todos los escenarios”, aseguró el secretario de Seguridad, Manuel Villa.

Lea: Con las alcantarillas así, ¿cómo no vamos a inundarnos en Medellín?

Una peligrosa práctica que lleva años en Medellín

El hallazgo de la alcantarilla convertida en bodega y la posibilidad de que en otras zonas de la ciudad exista el mismo problema, recordó otros casos sobre prácticas completamente nocivas de productos de venta callejera que conmocionaron a la opinión pública. Uno de esos casos que puso a miles de personas a tragar saliva con náuseas mientras se enteraban fue el que ocurrió en marzo de 2018, cuando en medio de un operativo sorpresa las autoridades encontraron en zona boscosa de El Poblado decenas de kilos de comida oculta en las peores condiciones, que en la noche eran ofrecidas a los visitantes del mirador de Las Palmas.

En aquel momento, el personal de la secretaría de Salud y también de Espacio Público, encontraron carnes, panes, quesos y bebidas como chocolate rodeados de ratas y materia fecal, así como elementos como hornos, sillas y quioscos ocultos en el bosque rodeados de todo tipo de desechos. En esos mismos hornos y quioscos preparaban luego la comida que los grupos de amigos, las parejas enamoradas y los turistas consumían felizmente mientras divisaban la ciudad desde uno de los miradores más concurridos de la ciudad. Fue tanto el desaseo que al personal sanitario que adelantó el operativo le costó terminarlo.

En pimpinas grasientas depositaban el famoso chocolate que ofrecían las chazas para calmar el frío de la clientela. Lo más grave es que la decena de puestos de comidas sancionados tenían permisos para vender alimentos en esa zona, lo que dejó al descubierto la premeditada mala práctica de los comerciantes y la falta de compromiso con el bienestar de los clientes.

Lea más: Alcalde en Antioquia se agarró con la Gobernación porque le exigió medidas sanitarias para regalar carne y leche en el pueblo

Es necesario apuntar que de las 78.500 alcantarillas que tiene el Valle de Aburrá, aproximadamente 26.000 se encuentran en situación crítica por la altísima concentración de basura y maleza. De manera que el hecho de que el bodegaje en alcantarillas de productos de venta al público se convierta en una práctica recurrente configura un enorme problema de salud pública en la ciudad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD