Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Iban a vender “pola mala” en la Feria de las Flores: cayeron 13 que formarían parte de red de cerveza adulterada en Medellín

La estructura reenvasaba esta bebida embriagante en una vivienda del Doce de Octubre. Les encontraron casi 15.000 botellas de cerveza llena para vender en el norte y occidente del Valle de Aburrá.

  • Las autoridades, además, encontraron 13.600 botellas vacías de cerveza, muchas veces recolectadas en las calles, a las cuales las iban a llenar con este licor producido irregularmente. FOTO: CORTESÍA POLICÍA METRPOLITANA
    Las autoridades, además, encontraron 13.600 botellas vacías de cerveza, muchas veces recolectadas en las calles, a las cuales las iban a llenar con este licor producido irregularmente. FOTO: CORTESÍA POLICÍA METRPOLITANA
  • Así se produjo la captura de las 13 personas que estarían fabricando cerveza adulterada en una vivienda del barrio Doce de Octubre. FOTO: CORTESÍA POLICÍA METROPOLITANA
    Así se produjo la captura de las 13 personas que estarían fabricando cerveza adulterada en una vivienda del barrio Doce de Octubre. FOTO: CORTESÍA POLICÍA METROPOLITANA
30 de julio de 2025
bookmark

Durante esta Feria de las Flores había un alto riesgo de consumir “pola mala”. Todo porque había una red trabajando a toda maquinaria para rellenar envases vacíos con cerveza adulterada, es decir, que le echaban químicos para hacer rendir esta bebida embriagante y así distribuirla en botellas que encontraban en las calles, lavaban y posteriormente llenaban para distribuirla en establecimientos comerciales.

Así lo dejaron en evidencia desde la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad de Medellín, quienes en un operativo realizado en el barrio Doce de Octubre, de Medellín, encontraron una especie de alambique, en el que había 14.804 botellas de cerveza irregular ya llenas y listas para la venta, 13.632 botellas más que estaban siendo lavadas para luego llenarlas con esta misma bebida y más de 30.000 tapas metálicas, las cuales pasaban por tres prensas para su tapado y que quedaran como si saliera de la fábrica cervecera.

“Este lugar de reenvase y adulteración tenía como propósito abastecer con licor fraudulento las principales zonas durante la Feria de las Flores. Las bebidas eran distribuidas en sectores como Castilla, Doce de Octubre, Aranjuez, San Cristóbal y el municipio de Bello, poniendo en alto riesgo la salud de los consumidores”, manifestó el comandante de la Policía Metropolitana, general William Castaño Ramos.

En medio de este procedimiento, los uniformados lograron la captura de 13 personas que formarían parte de una estructura criminal llamada Los del Doce, la cual obtendría rentabilidades superiores a los 30 millones de pesos cada mes, producto del comercio de estas bebidas embriagantes irregulares y quienes esperarían superar estos montos durante la venta en la principal celebración paisa.

Entérese: Primeros auxilios: ¿Qué hacer si consumió licor adulterado?

Entre los detenidos estaban ocho hombres, de entre los 22 y los 58 años, además de cinco mujeres de entre 21 y 23 años, quienes tendrían varias funciones, tanto dentro del alambique como en la distribución de estas cervezas, de acuerdo con lo señalado por las autoridades.

Así se produjo la captura de las 13 personas que estarían fabricando cerveza adulterada en una vivienda del barrio Doce de Octubre. FOTO: CORTESÍA POLICÍA METROPOLITANA
Así se produjo la captura de las 13 personas que estarían fabricando cerveza adulterada en una vivienda del barrio Doce de Octubre. FOTO: CORTESÍA POLICÍA METROPOLITANA

El general Castaño Ramos informó que cada una de las personas tenía un rol definido dentro de esta organización, como por ejemplo algunos se encargaban de lavar las botellas, otros de poner las etiquetas y hasta quien llevaba la contabilidad, tanto de la producción como de las ventas de estas cervezas.

Le puede interesar: En Antioquia han decomisado este año más de 3.000 botellas de licor y 24.000 cajetillas de cigarrillos falsificados

“Cabe destacar que estas cervezas se producían sin contar con las mínimas garantías de seguridad y salubridad para quienes fueran a consumirlas. Y la producción se hacía con marcas reconocidas como Pilsen, Águila, Costeñita, Andina, entre otras”, aseguró el alto oficial.

Entre las personas capturadas se encontraba una mujer de 22 años, quien había sido capturada en marzo pasado atrás en el municipio de Bello, realizando esta misma actividad ilegal junto con otras 10 personas. “Había quedado en libertad en ese momento y actualmente estaba trabajando en el proceso de reenvasado de las cervezas”, informó el general Castaño.

A todos se les dicta medida de aseguramiento en el centro carcelario, que puede dar una pena de entre los 5 y los 12 años de prisión, según el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía.

Para evitar afectaciones por estas cervezas, producidas irregularmente, el general Castaño lanzó una serie de recomendaciones, como que lo comprende en cadena en establecimientos como almacenes de o lugares reconocidos por su legalidad y evitar hacerlo en sitios informales y, sobre todo, a menores costos de lo habitual.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida