Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano entra en acción por primera vez, ¿de qué se trata?

La actuación de este Centro de Operaciones se realiza antes, durante y después de una emergencia para decidir las acciones frente a cada evento que se presente, con el fin de apoyar en la mitigación, neutralización o atención de la situación.

  • El Área Metropolitana ha acompañado las emergencias en Sabaneta, itagüí y Medellín. FOTO: Cortesía
    El Área Metropolitana ha acompañado las emergencias en Sabaneta, itagüí y Medellín. FOTO: Cortesía
hace 1 hora
bookmark

Por primera vez en su historia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha instalado el Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano (COEM), una estructura de coordinación estratégica diseñada para dar respuesta a las emergencias que hoy afectan a los municipios del Valle de Aburrá, con cuatro urgencias manifiestas y tres declaratorias de calamidad pública: Sabaneta, Itagüí y el Distrito de Medellín.

Entérese: En Los Balsos sigue el riesgo: rocas grandes e infiltración de aguas han impedido habilitar vía tras deslizamiento

El COEM tiene como objetivo principal tomar decisiones oportunas y movilizar recursos logísticos y financieros para apoyar a los municipios en la atención de emergencias.

“Esta estructura fortalece la articulación entre entidades públicas, privadas y comunitarias, facilitando la comunicación, evaluación de escenarios y formulación de estrategias para proteger a las comunidades afectadas”, señalaron desde el Área Metropolitana.

La actuación metropolitana contempla intervenciones antes, durante y después de las emergencias, con acciones enfocadas en la prevención, mitigación, atención y monitoreo del riesgo. Para esto, el Área Metropolitana ha dispuesto capacidades como el proyecto Siata, entre otras herramientas técnicas, tecnológicas y humanas.

Durante la primera temporada de lluvias el Área Metropolitana ha brindado apoyo a los municipios en aspectos claves como: 113 sobrevuelos con drones, 32 visitas técnicas y el acompañamiento en los Puestos de Mando Unificado.

El COEM está conformado por un equipo técnico y especializado, integrado por:

Comandante del incidente.

Comandante adjunto.

Oficiales de seguridad, información pública y enlace.

Jefaturas de planificación, operaciones, logística y finanzas.

Abril fue el mes más lluvioso en 14 años

Un reciente informe publicado por el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata) reveló que abril fue el mes más lluvioso en los últimos 14 años. Esto quiere decir que en los 28 de los 30 días del mes se registraron eventos de precipitaciones. También hubo varias estaciones pluviométricas (censores que miden la cantidad de agua que cae en un punto específico) que superaron 2.5 veces el valor esperado de lluvia.

Le puede interesar: Encontraron a salvo a la mujer de 77 años reportada como desaparecida tras deslizamiento en Sabaneta

Es tanta la magnitud del agua que lo que llovió el 28 de abril, equivale a todo el mes de febrero de 2025. Ese día se registraron inundaciones en el corregimiento de Altavista. De tal manera que los acumulados de lluvia excedieron los 400 mm en promedio para todo el Valle de Aburrá. También se activaron las alarmas 61 veces en los Sistemas de Alerta Temprana Comunitarios (SATC), siendo superior la cantidad de activaciones en comparación con todo el 2024.

En el boletín del Siata explicaron que de 47 quebradas, 36 alcanzaron el nivel de riesgo en rojo (nivel 4- evacuación inmediata) por las fuertes lluvias de abril. De hecho, Medellín registró 15 afluentes en nivel 4 rojo, seguido de Bello con 6, Sabaneta, Itagüí y La Estrella (3), Caldas y Barbosa (2), y Copacabana- Girardota (1).

Este mes seguirá lloviendo

La temporada de lluvias que ya ha dejado 10 fallecidos, cientos de viviendas desalojadas, calles cerradas y millonarios daños materiales en las últimas dos semanas en el Valle de Aburrá no ha sido superada.

El alcalde de Medellín informó que de acuerdo con información del Sistema de Alertas Tempranas, Siata, este último mes ha sido el más lluvioso en la historia de la capital antioqueña.

Agregó que si bien los pronósticos estimaban que las lluvias bajaran entre el 9 y el 12 de mayo, estas “volverán con más intensidad desde el 13”.

“Esto significa que enfrentamos un riesgo alto de inundaciones, deslizamientos, desbordamientos y emergencias”, agregó el mandatario a través de su cuenta de X.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD