Setecientas familias de escasos recursos de Medellín que todavía no cuentan con un techo resolverán su carencia en el segundo semestre de este año si se hace realidad la promesa de la Alcaldía de entregar 700 soluciones habitacionales en iniciativas que están en proceso.
Le recomendamos leer: Familias de Ciudad del Este piden respuestas
El primero de estos proyectos inmobiliarios que culminarían es el de La Colinita, en la comuna 15-Guayabal, que, según la administración, espera poner a disposición de sus beneficiarios en septiembre, con el apoyo de la caja de compensación familiar Comfama. Estas obras se iniciaron en enero de 2024 y están en proceso de escrituración, para 106 viviendas de interés social (VIS).
Luego de estas vendrían las entregas de tres proyectos que siguen en ejecución: las 94 viviendas VIS del proyecto La Playita, en el barrio Belén Rincón, de la comuna 16-Belén Rincón, las 52 viviendas de interés popular (VIP) de Atardecer de San Antonio, en el corregimiento San Antonio de Prado, y , por último, hacia diciembre de este año, 448 unidades habitacionales de Ciudad del Este, en la comuna 9-Buenos Aires, que se empezaron a levantar en 2017.
“La apuesta de esta Alcaldía es cumplirles a las familias en la generación y entrega de vivienda nueva. Desde el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín venimos trabajando en la ejecución y culminación de proyectos habitacionales que estaban pendientes de ser entregados, pero también en 2024 iniciamos una de las obras más importantes en alianza con Comfama, que hoy está en escrituración y lista para ser entregada”, aseguró la directora de Isvimed, Valentina Aguilar.
La funcionaria añadió que estas obras no solo benefician a los hogares más vulnerables, sino que contribuyen a reducir el déficit habitacional en la ciudad, el cual ha tenido un buen comportamiento durante el primer semestre de 2025 en el departamento, gracias a un trabajo conjunto entre el sector público, privado, la Gobernación y los gremios, que se ha materializado mediante alianzas.
En los primeros seis meses de este año, en Medellín se vendieron 2.208 viviendas nuevas, con un aumento de 37 por ciento con respecto al mismo período de 2024, de acuerdo con información aportada por Camacol Antioquia. De ellas, 708 corresponden a VIS y 1.500 a NO VIS, con crecimientos de 32,9% y 46,6 %, respectivamente.
Además, le sugerimos: La encrucijada de Medellín: alto déficit de vivienda, suelo caro y poca construcción VIS
Parte del buen momento radica en la efectividad de estrategias ideadas por el Distrito, con incentivos como el subsidio Compra tu Casa o Vivienda, un Proyecto Familiar, así como acuerdos con el sector privado.