Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hospital Pablo Tobón Uribe, en estado de emergencia: urgencias están al 200%

Hospitales como el San Vicente Fundación también alertaron a mediados de octubre que sus servicios de urgencias para adultos reportaron una sobreocupación del 180%.

  • Homicidio de taxista, quien fue abaleado en la carrera 68 con la calle 81 y murió en el hospital Pablo Tobon Uribe. Personajes: Carlos Mario Guerra Castaño. Fecha de evento: 24/01/2013. Foto: Esteban Vanegas Londoño
    Homicidio de taxista, quien fue abaleado en la carrera 68 con la calle 81 y murió en el hospital Pablo Tobon Uribe. Personajes: Carlos Mario Guerra Castaño. Fecha de evento: 24/01/2013. Foto: Esteban Vanegas Londoño
  • Servicios de urgencias para adultos están colapsados en el Hospital Pablo Tobón Uribe debido a la alta demanda de pacientes. FOTO: Donaldo Zuluaga Velilla.
    Servicios de urgencias para adultos están colapsados en el Hospital Pablo Tobón Uribe debido a la alta demanda de pacientes. FOTO: Donaldo Zuluaga Velilla.
hace 1 hora
bookmark

La alta demanda de servicios desbordó la capacidad en el área de urgencias para adultos del Hospital Pablo Tobón Uribe, la cual actualmente supera el 200% de ocupación. Según informó la institución, la situación ha llevado al hospital a notificar a las autoridades competentes y a solicitar apoyo para atender la emergencia.

Ante este panorama, el centro médico pidió a los usuarios de las diferentes Entidades Promotoras de Salud (EPS) acudir a otros centros de atención dentro de su red, con el fin de descongestionar el servicio y garantizar una atención oportuna a todos los pacientes.

El hospital aseguró que continuará monitoreando la situación y tomando las decisiones necesarias para que los pacientes no se vean perjudicados.

Entérese: Hueco en Antioquia por deudas de EPS en hospitales ya pasa de $4 billones

Esta no es la primera vez que el centro asistencial se declara en emergencia, pues el 28 de marzo de este año, el hospital indicó que la demanda de servicios médicos desbordó la máxima capacidad de atención en las áreas de urgencias para adultos y urgencias pediátricas, alcanzando una sobreocupación del 190%.

Le puede interesar: Urgencias del Hospital San Vicente Fundación se desbordaron otra vez: ocupación llegó al 180%

Crisis de salud en Antioquia

El Hospital Pablo Tobón Uribe no es el único que se ha declarado en emergencia en el mes de octubre, pues el San Vicente Fundación también alertó que sus servicios de urgencias para adultos reportaron una sobreocupación del 180%.

Al igual que el Pablo Tobón Uribe, esta no era la primera vez que el hospital reportaba una situación similar, pues en agosto del año pasado, la institución tuvo que declararse en emergencia hospitalaria tras alcanzar una sobreocupación del 150%.

Le puede interesar: Urgencias del Hospital San Vicente Fundación se desbordaron otra vez: ocupación llegó al 180%

La Secretaría de Salud de Antioquia indicó que la compleja situación de salud es producto de la iliquidez que reportan los hospitales y que se ve reflejado en el colapso de los servicios de urgencias.

Ya estamos teniendo consecuencias. Se han dilatado los tiempos de espera en las citas y el tiempo de espera en autorizaciones para cirugía. A los pacientes no les está quedando fácil acceder a los medicamentos. Permanentemente, le hemos dicho al Ministerio y a la Superintendencia que es necesario que actúe”, expresó Martha Cecilia Ramírez, secretaria de Salud e Inclusión Social.

De igual manera, la funcionaria indicó que, al verse asfixiado el flujo de recursos, la consecuencia principal es que los hospitales están cerrando permanentemente.

“La cartera total de Savia Salud y Nueva EPS con la red pública está llegando a $1.9 billones. Eso no lo soporta nadie. Y eso sin contabilizar la cartera en la red privada, que entre todos ya está superando cerca de los $3 billones. Ningún sistema soporta esta situación de la iliquidez”, concluyó Ramírez.

A raíz de esta situación, centros asistenciales como la Clínica Somer, una de las más importantes del municipio de Rionegro y el Oriente antioqueño, le cortó los servicios a la Nueva EPS, luego de que esta entidad intervenida por el Gobierno Nacional acumulara una deuda de $100.000 millones.

La presión financiera que aqueja a los hospitales del departamento sigue subiendo. Tan solo en el primer trimestre de este año, en una tendencia al alza que no cede desde tiempo atrás, la deuda de las EPS en instituciones oficiales se sitúa en $1,7 billones, $145.584 millones más del acumulado con el que se había cerrado el 2024 ($1,5 billones) y $507.471 millones más del balance de 2023.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida