El urbanismo y la academia de Medellín están de luto. Este 6 de agosto falleció la arquitecta Zoraida Gaviria Gutiérrez, una de las figuras más importantes en la historia de la planeación de la ciudad.
Instituciones como la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Pontifica Bolivariana (UPB), el Metro de Medellín, entre otras, lamentaron el deceso de la investigadora y destacaron su legado para la ciudad.
Le puede interesar: La “bomba de tiempo” que tiene el Valle de Aburrá en sus laderas: más de 65 puntos críticos y 35 muertos este año
Gaviria Gutiérrez realizó sus estudios en arquitectura en la Universidad Pontificia Bolivariana. También realizó una maestría en Planeación Física Urbana en la Universidad Nacional y una especialización en Régimen de Empresas Públicas en el Instituto de Administración Pública de la Universidad Alcalá de Henares, España.
Durante su ejercicio profesional Gaviria se destacó por su trabajo en el Departamento de Planeación de Antioquia y principalmente en el Departamento de Planeación de Medellín, en donde entre 1998 y 2000 lideró el equipo que tuvo a su cargo el primer Plan de Ordenamiento Territorial (POT), cuyos principios de apuntar a una ciudad compacta, que no creciera a las laderas y en la que se privilegiara la espacialidad pública siguen hoy vigentes.
En un periodo en la que esa entidad estaba volcada principalmente a tareas como el control urbanístico, combatir las estafas inmobiliarias y entre muchas otras, fue Gaviria una de las artífices de transformar ese ente en un actor estratégico clave para salvaguardar el crecimiento ordenado de la ciudad.
Lea también: Antioquia actualizará su mapa de 1975: pasará de tener 9 a 17 regiones
Gaviria fue también una académica e investigadora destacada, formadora de varias generaciones de arquitectos y urbanistas.
Apasionada por la historia de los barrios, la docente fue defensora de su valor patrimonial y una voz crítica de su desaparición, muchas veces a manos de una noción de desarrollo basada en la especulación con la tierra y en conflicto con el espacio público.
En la madurez de su carrera, en la que ejerció principalmente como profesora, publicó libros como Ordenamiento territorial. Apuntes de clase y Reflexiones sobre el territorio y la ciudad, en los que defendió la ciudad como un organismo vivo.
Siga leyendo: El proyecto para lograr una Medellín compacta sigue en el papel
“La Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Pontificia Bolivariana abraza la inspiradora memoria de la maestra Zoraida Gaviria Gutiérrez. Planificadora brillante, valiente y generosa que abrió caminos para el futuro de nuestra ciudad, siempre crítica, rigurosa y sonriente la recordaremos sus alumnos y amigos con inmenso aprecio y gratitud. Paz en su memoria y condolencias para su familia”, expresó esa institución en un pronunciamiento.
Otras entidades como el Metro de Medellín también destacaron el legado de la arquitecta, quien entregó su junta directiva.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de María Zoraida Gaviria Gutiérrez, exdirectora de Planeación de Medellín y exmiembro de la Junta Directiva del Metro de Medellín. Dejó un valioso legado como arquitecta, urbanista y gestora de procesos urbanos en diversas organizaciones. Honramos su memoria y enviamos nuestras más sentidas condolencias a su familia y amigos”, expresó la empresa de transporte masivo.