Se acaba el séptimo mes de este año y en el aire está la pregunta, ¿cuándo rota el pico y placa en Medellín? La nueva rotación se dio a conocer desde el pasado 8 de julio por parte de las secretarías de movilidad del Valle de Aburrá y lo hicieron de manera prematura para evitar la desinformación viral con falsas rotaciones.
Lo primero que señalaron, como es de costumbre, que la rotación comenzará a regir en la primera semana de agosto, en coincidencia con la Feria de las Flores, aunque para facilitar la adaptación durante estos días, es decir, entre el 4 y el 8 de agosto, no habrá sanciones económicas, sino pedagógicas, que consiste en asistir a un curso. En caso de faltar, ahí sí se impondría el cobro con dinero.
Lo segundo es que hasta este viernes, 1 de agosto, se mantendrá vigente la rotación que está vigente desde el pasado 3 de febrero, con multas económicas, para los vehículos que circulen entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche. Quienes lo hagan, tendrán que sacar de sus bolsillos 604.100 pesos, lo que equivale a la multa equivale a 52,29 UVB (Unidad de Valor Básico), monto en el que se cobran las multas de tránsito en el país desde 2024.
Cabe recordar que durante esta última semana de julio, el pico y placa para vehículos particulares y motocicletas de dos y cuatro tiempos aplica de la siguiente manera: lunes: 3-4, martes: 2-8, miércoles: 5-9, jueves: 1-7 y viernes: 0-6. Esté atento a este detalle, porque si toma en cuenta la nueva medida, no habrá excusa y las autoridades impondrán su multa respectiva, bien sea a través de los agentes de tránsito o mediante las cámaras de fotodetección que hay en Medellín, Bello, Itagüí y Sabaneta.
Entérese: Así quedó la rotación del pico y placa en Medellín para el primer semestre de 2025
En tercer punto, a partir del próximo lunes 4 de agosto, sí comenzará a regir la nueva rotación, informada a comienzos de este mes y la cual quedó de la siguiente manera, de acuerdo con los estudios técnicos realizados por la Secretaría de Movilidad de Medellín: lunes 6‑9, martes 5‑7, miércoles 1‑8, jueves 0‑2, viernes 3‑4.
Las sanciones económicas para esta nueva rotación se comenzarán a aplicar a partir del lunes 11 de agosto, en las mismas condiciones que se viene aplicando actualmente. Desde hace varios años se viene dando solo una semana de pedagogía, en lugar de dos, como se hacía en un comienzo, bajo el argumento de que era suficiente ese tiempo para la adaptación de los conductores.
Le puede interesar: ¿Por qué las multas por pico y placa ya no se cobran en salarios mínimos? Le explicamos
Además de la rotación, no cambian las condiciones de vías ni vehículos exentos, así como aquellos corredores arterias en los cuales sí se aplica la medida por distintas razones.
Pico y placa segundo semestre: Bello e Itagüí
Para el caso de las alcaldías de Bello e Itagüí anunciaron que mantendrán la medida en sus corredores nacionales bajo diferentes argumentos. Para el caso de Bello, aplicará la restricción en la autopista Norte y la avenida Regional, entre la estación Niquía y la autopista Medellín-Bogotá por las congestiones que se generan en la glorieta de Niquía.
Para el caso de Itagüí, mantendrán la medida en la autopista Sur asegurando que en esta vía se ha disminuido la accidentalidad desde que se comenzó a aplicar, además de que aseguran que iniciarán las obras del intercambio de Fábricas Unidas en septiembre.
Vías sin pico y placa
No obstante, en Medellín, no habrá pico y placa en el Sistema Vial del Río (autopista Sur y avenida Regional), en la vía Las Palmas, el corredor de la quebrada La Iguaná y en los cinco corregimientos. Tampoco habrá en la avenida Regional en Envigado y Sabaneta, ni en la autopista Sur en La Estrella. También habrá excepciones en la vía al corregimiento San Félix, de Bello; la loma del Escobero, en Envigado; la variante a Caldas, en La Estrella y Caldas, por mencionar algunos corredores.
Así que esté atento a estas indicaciones, para que la transición del pico y placa en estos días no lo tome por sorpresa y termine llevándose una multa por ese descuido.