Durante los últimos días, principalmente en las horas de la mañana, en Medellín y el Valle de Aburrá se ha sentido mucho más frío de lo tradicional y en las tardes no ha calentado tanto como de costumbre. De acuerdo con el Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá (Siata), habría un fenómeno que se estaría presentando por cuenta de la actual temporada de lluvias.
 Lo primero es que entre septiembre y noviembre se registra la segunda temporada de lluvias de cada año en Colombia, presentándose con mayor recurrencia entre las tardes y las madrugadas de cada día, situación que va llevando a que se presente una mayor nubosidad y, por ende, esto haga que se presente menor radiación en toda la región.
      
  De acuerdo con los radares que miden la temperatura en el Valle de Aburrá, instalados por el Siata, uno de los factores que ha influido en las mañanas tan frías tiene que ver con que actualmente la temperatura en Medellín está dos grados por debajo de lo acostumbrado.
 Entérese: Tragedia en Dabeiba por deslizamiento de tierra deja cuatro muertos y varios desaparecidos
 Julián Sepúlveda, líder del equipo de Meteorología del Siata, manifestó que “en un día típico en nuestra región esperamos un medio para el día de 23 grados celsius y un promedio para la noche de 20 grados. Nos hemos encontrado que para el mediodía hemos tenido dos grados por debajo y en la noche viene ocurriendo lo mismo”.
 Además de la alta nubosidad, de acuerdo con el experto, las bajas temperaturas también están relacionadas con que cuando llueve, el agua se comienza a evaporar. “Como hemos tenido lluvias, cuando llueve el agua empieza a evaporarse. Esto influye en el frío del ambiente, entonces nos da una sensación de mayor frío”, explicó.
  Le puede interesar: Melissa se convierte en huracán y azota el Caribe: Jamaica, Haití y República Dominicana bajo alerta máxima
 Esto pese a que la cantidad de precipitaciones en esta época de lluvias ha estado dentro de los parámetros normales dentro del ciclo, principalmente en octubre, mientras que en septiembre estuvo por debajo de la cantidad habitual, de acuerdo con el Ideam y el mismo Siata.
     
  De hecho, descartaron que haya algún fenómeno relacionado con estas temperaturas y no las relacionan con el Huracán Melissa, que viene afectando a las costas del Caribe, principalmente a Jamaica y Cuba.
    Así mismo, desde el Siata hicieron el llamado a las comunidades a tomar con calma la situación de las temperaturas y en cuanto a las lluvias reiteraron las recomendaciones se mantengan limpios los sistemas de evacuación de las aguas para evitar inundaciones, además de estar pendientes de las quebradas y las laderas.