Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Al menos 265 serpientes han sido rescatadas por el Área Metropolitana desde 2024

El dato surge a raíz del Día Mundial de este reptil. Boas son las más afectadas por tenencia y tráfico ilegal. Recuerde que la mayoría de serpientes en el Valle de Aburrá son inofensivas para los humanos.

  • Una de las serpientes rescatadas por el Área Metropolitana. FOTO: Cortesía
    Una de las serpientes rescatadas por el Área Metropolitana. FOTO: Cortesía
16 de julio de 2025
bookmark

A raíz del Día Mundial de las Serpientes –fecha ideal para dejar de lado los mitos y temores infundados hacia estos animales silvestres y para reconocer su papel en el equilibrio de los ecosistemas–, el Área Metropolitana brindó algunos datos que deberían causar preocupación por el daño al medio ambiente que representan.



Según la entidad, desde 2024, a su Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre CAVR han ingresado 265 serpientes rescatadas, ya sea por operativos contra la tenencia ilegal de fauna o porque sufrieron algún percance o emergencia.




Infortunadamente, la especie que más registros ostenta en este lapso de tiempo es la Boa constrictor, la cual registra 140 individuos atendidos; la mayoría de ellos por tráfico y tenencia ilegal.

Lea también: Capturan a tres hombres por tirar cebo para atraer tiburones en mar de San Andrés, ¿cuál fue su error?

Es importante recordar que la mayoría de las 30 especies de serpientes presentes en el Valle de Aburrá no son venenosas ni representan peligro para las personas, por lo que atacarlas no solo es un acto de ignorancia sino de crueldad contra estos reptiles.



“Estas cifras de rescates reflejan no solo la presencia activa de serpientes en el territorio, sino también la necesidad de fortalecer los procesos de educación y sensibilización ambiental frente a ellas”, comentó el Área en un comunicado.

Y es que contrario a lo que muchas personas creen, las serpientes no son agresoras por naturaleza. De hecho, en la mayoría de los casos prefieren huir del nocivo ser humano y solo atacan si se sienten amenazadas o acorraladas.

Entérese: MinAmbiente aclaró que no autorizará la cacería comercial del chigüiro en Colombia


Además, contrario a lo que se piensa, su presencia es sinónimo de salud ecosistémica, ya que controlan poblaciones de roedores, lo que a su vez ayuda a prevenir enfermedades y proteger cultivos.

“Más de 30 especies hemos identificado en el Valle de Aburrá. Invitamos a la comunidad a que las protejamos, cuando las veamos no las vayamos a atacar, pues ellas cumplen funciones importantes como controlar otras especies como plagas y roedores. Si las vemos heridas o en cautiverio podemos llamar a la línea de emergencias 304 630 00 90 y nuestro equipo de profesionales atenderá el evento”, explicó Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR.

Vea, Boa constrictor apareció deambulando en barrio de Medellín:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida