Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Esta es la advertencia de la SIC a Nequi, Daviplata y otras billeteras digitales sobre el tratamiento de datos

La Superintendencia emitió una circular dirigida a las empresas del sector fintech con algunas instrucciones para el tratamiento de datos personales a la hora de prestar sus servicios.

  • En Colombia operan 678 startups de las cuales, 410 son colombianas. Foto: Getty Images
    En Colombia operan 678 startups de las cuales, 410 son colombianas. Foto: Getty Images
hace 2 horas
bookmark

A través de una circular, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha dado a conocer una serie de instrucciones relacionadas con el tratamiento de datos para las empresas del sector fintech.

Esta circular va dirigida a compañías como Nequi, Daviplata, RappiPay, Nubank y otras empresas que combinan las finanzas y la tecnología para ofrecer sus servicios.

Lea también: ¿Le enviaron un comprobante de Nequi? Con este truco sabrá si es falso o verdadero

Para evitar un abuso en la recolección de datos personales por parte de estas billeteras digitales, la SIC expidió un documento en donde enumera unas acciones que se deben de tener en cuenta a la hora de solicitarle información a sus usuarios.

Dentro de esas instrucciones, las compañías de este sector deberán informarle a sus usuarios la finalidad de cada acceso a información personal y cuáles datos serán recolectados, además de su especialidad. También es la persona quien decide si brinda el acceso o no a información como la ubicación o la cámara.

La SIC también le indició a estas empresas que los titulares de los servicios tienen derecho a recibir una explicación clara y comprensible sobre cualquier decisión que se tome de forma automatizada y sea desfavorable para el usuario.

En la circular se menciona las gestiones de cobranza y desde la SIC se le ordena a estas compañías financieras que deben abstenerse de contactar tanto a las referencias personales suministradas por los usuarios como a personas relacionadas en la lista de contactos, salvo se cuenta con la debida autorización.

Las fintech establecidas en Colombia también deben tener en cuenta que los titulares que hagan una transferencia u operación al exterior, el destinatario debe estar en un Estado que cuente con un nivel adecuado de protección de datos personales.

Otra de las directrices establecidas por la SIC es que las empresas deben contar con mecanismos sencillos y ágiles que estén disponibles para conocer, rectificar, actualizar y suprimir datos personales.

Finalmente, se le hace un llamado a las billeteras digitales para que se limiten a solicitar los datos que sean idóneos y necesarios para cumplir con lo legalmente establecido en donde no podrán acceder, por ejemplo, a galería de imágenes o listas de contactos para fines de cobranza.

De acuerdo con datos de la última edición del Finnovista Fintech Radar Colombia 2025, en Colombia operan 678 startups de las cuales 410 son colombianas y 268 provienen del extranjero, representando esto un crecimiento en las compañías fintech locales del 4,1 % respecto al 2024.

Dentro de los países que más tienen presencia en Colombia a través de sus startups, México toma la delantera con 62 empresas, seguido de Chile con 57 y tercero Estados Unidos con 43 compañías.

Siga leyendo: SIC inició investigación a Caracol Radio y Canal 1 por presunta integración empresarial no autorizada

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida