x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Empeora situación de seguridad para D1, ¿cuál ha sido su impacto en los municipios?

Un estudio del Banco de la República sugiere que el modelo hard discount impacta de manera positiva el empleo formal. La empresa hace un llamado para garantizar su seguridad.

  • Hay 2.600 tiendas de D1 en Colombia. FOTO EL COLOMBIANO.
    Hay 2.600 tiendas de D1 en Colombia. FOTO EL COLOMBIANO.
hace 5 horas
bookmark

Hace 16 años abrió en Antioquia la primera tienda del D1 en Colombia. Así surgió el modelo hard discount en el país. Una estrategia que revolucionó la forma de mercar en los barrios y causó un impacto en el mercado laboral de las economías locales.

La cuestión es que la tienda pionera de dicho modelo hoy atraviesa, quizá, por su momento más complejo no solo a raíz de los recientes impactos por las inspecciones del Ministerio del Trabajo que la señalaron de maltrato laboral, sino por las extorsiones y amenazas que está recibiendo del Eln en Chocó y Risaralda.

Esta guerrilla lo declaró como objetivo militar y amenazó con atacar sus camiones distribuidores. Por otra parte, esta semana se registró que un grupo armado ilegal incineró uno de los camiones del retail en Anorí, Antioquia, y le robó mercancía valorada en $35 millones.

Frente a esos hechos, la empresa mostró preocupación y solicitó con urgencia al Gobierno Nacional tomar las medidas necesarias para proteger la vida e integridad de los trabajadores, clientes, aliados y proveedores, así como velar por el normal desarrollo de las operaciones de la compañía.

Por su parte, La compañía, que tiene como principal accionista a Valorem S.A (del Grupo Santo Domingo), ha defendido cumplir con la legislación laboral y de ser un impulsor de desarrollo y contribuir a los hogares con productos de calidad a precios.

De hecho, la estrategia de hard discount consiste en un modelo de pequeños negocios que cuentan con una oferta limitada, pero a un precio más flexible. Dicha apuesta ha tenido una respuesta favorable de los clientes, que ven con buenos ojos tener acceso a productos locales por un valor más moderado.

Puede leer: Los hard discount superarán 4.200 tiendas en Colombia si se da integración de Ara y Colsubsidio

Esta marca estima que su oferta cuenta con el 80% de marcas propias y con un 90% de productos nacionales. Entre ese 10% de marcas extranjeras cuentan con una justificación para importar.

¿Cuál ha sido su impacto en los barrios y pequeños municipios?

Este 12 de agosto, el Banco de la República publicó el estudio The Impact of Hard Discount Stores on Local Labor Markets: Evidence from Colombia, donde se midió el impacto de la entrada de las tiendas hard discount (modelo no solo implementado por D1, también por ísimo, Ara y demás) en los municipios de tamaño intermedio sobre el empleo formal e informal y la actividad económica.

El estudio da cuenta que tras la apertura de la primera tienda hard discount en un municipio, la tasa de ocupación muestra un aumento gradual que se vuelve estadísticamente significativo al cabo de tres años.

Las estimaciones indican que, en promedio, cinco años después de la inauguración de la primera tienda de una cadena de bajo costo, la tasa de empleo en esos municipios es aproximadamente 4 puntos porcentuales más alta en comparación con aquellos municipios donde aún no operan este tipo de establecimientos.

Consulte: ¿Dónde queda el D1 más grande de Colombia? Tiene más de 900 metros cuadrados

Además, los investigadores observaron resultados positivos en indicadores de empleo formal y recaudación tributaria, lo que sugiere un impulso a la formalización en estos municipios. En cambio, no se identifican efectos negativos claros sobre el empleo informal, un sector en el que predominan los propietarios de tiendas de barrio.

“Los beneficios de estas tiendas para los bolsillos de los consumidores son claros, por la relación calidad-precio de los productos que ofrecen”, se lee en el texto.

El estudio encontró que en los municipios que tienen esta clase de negocios como los D1, la proporción de impuestos recaudados sobre los ingresos públicos totales aumenta en 10,1 puntos porcentuales en promedio. Agrega que la mayor parte de ese incremento se debe a los ingresos derivados de los impuestos a la industria y el comercio, así como a los impuestos sobre la propiedad.

¿D1 impacta las tiendas de barrio?

Una de las críticas constantes ha sido el impacto de estas cadenas sobre las conocidas tiendas de barrio y se ocasiones un baja del empleo en esas zonas.

No obstante, estos investigadores no encontraron datos suficientes que sugieran que estos negocios estén provocando la salida de las tiendas locales, pero sí comprobaron que los ingresos laborales en el sector minorista informal muestran una tendencia negativa tras la entrada de las tiendas de descuento.

Le puede gustar: Cierran tienda D1 en Bogotá por riesgos físicos y biológicos: MinTrabajo prende las alarmas

Cabe destacar que ese impacto solo se ver en los ingresos de los tenderos, pero no en la cantidad de empleos generados, ya que las tiendas de barrio rara vez contratan trabajadores (solo el 16 % de estas tiendas informales tienen empleados además del propietario).

El impacto del D1 en Colombia

El D1 hoy emplea a 25.000 personas con contrato laboral a término indefinido. Y la empresa asegura que cuenta con programas de inclusión laboral, con énfasis en la contratación de jóvenes —más de 1.100 aprendices del Sena— y personas con discapacidad, así como iniciativas para promover la equidad de género.

La empresa cuenta con alrededor de 2.600 tiendas en la mayor parte de los municipios colombianos.

La compañía tenía activos por $6,3 billones a corte de 2024. Y generó $9,99 billones de ingresos el año pasado, un crecimiento de 6,27% frente a los registrados en 2023.

Las utilidades crecieron un 36% para 2024 frente al año inmediatamente anterior y se ubicaron en $216.598 millones.

Entérese: MinTrabajo confirma abuso laboral en tiendas D1: este fue el grave caso de una trabajadora en Antioquia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida