Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Brecha salarial entre jefes y empleados aumenta: Starbucks lidera la lista de desigualdades en 2025

La brecha salarial entre directores ejecutivos y trabajadores en las grandes corporaciones de Estados Unidos creció 12,9% en cinco años, con Starbucks en la cima.

  • Lo cierto es que mientras los CEOs continúan engordando sus bolsillos, la mayoría de trabajadores sigue atrapada en un salario que apenas crece, una fractura que amenaza con convertirse en un problema económico y social de largo plazo. FOTO: El Colombiano.
    Lo cierto es que mientras los CEOs continúan engordando sus bolsillos, la mayoría de trabajadores sigue atrapada en un salario que apenas crece, una fractura que amenaza con convertirse en un problema económico y social de largo plazo. FOTO: El Colombiano.
hace 43 minutos
bookmark

Un nuevo informe del Instituto de Estudios Políticos (IPS), titulado Exceso Ejecutivo 2025, reveló que la diferencia entre lo que ganan los directores ejecutivos y los trabajadores promedio en las empresas con los salarios más bajos del S&P 500 no solo sigue siendo abismal, sino que además se ensanchó en los últimos años.

Según el estudio, entre 2019 y 2024, la remuneración promedio de los CEO en estas 100 compañías —conocidas como las “Low-Wage 100”— aumentó un 34,7%, hasta alcanzar los 17,2 millones de dólares anuales.

En contraste, los trabajadores solo vieron crecer su salario medio en un 16,3%, llegando a 35.570 dólares. Así lo dio a conocerla revista Forbes.

Lea más: Grupo Nutresa ya no será socio de Starbucks en Colombia

El caso más extremo es el de Starbucks, la cadena mundial de café. Su director ejecutivo, Brian Niccol, se embolsó 95,8 millones de dólares en 2024, frente a un salario medio de 14.674 dólares para sus empleados. FOTO: Made with Google AI.
El caso más extremo es el de Starbucks, la cadena mundial de café. Su director ejecutivo, Brian Niccol, se embolsó 95,8 millones de dólares en 2024, frente a un salario medio de 14.674 dólares para sus empleados. FOTO: Made with Google AI.

La brecha entre jefes y empleados no deja de crecer

La diferencia se traduce en que la relación salarial pasó de 560 a 1 en 2019 a 632 a 1 en 2024.

Es decir, mientras un CEO gana en promedio lo que un trabajador tardaría más de seis siglos en recibir, la desigualdad se sigue ampliando.

El caso más extremo es el de Starbucks, la cadena mundial de café. Su director ejecutivo, Brian Niccol, se embolsó 95,8 millones de dólares en 2024, frente a un salario medio de 14.674 dólares para sus empleados, lo que equivale a una descomunal relación de 6.666 a 1.

Cabe resaltar que Starbucks tiene uno de los salarios medios más bajos del S&P 500 y, aun así, apenas aumentó el 4,2% en cinco años.

El informe también detectó que en 22 de las 100 compañías analizadas, el salario medio de los trabajadores no solo no creció, sino que cayó.

El caso más dramático es Ulta Beauty, que redujo su salario promedio un 46%, hasta 11.078 dólares, al depender más de trabajadores a tiempo parcial.

Brechas de género y raza también existen

La desigualdad salarial no solo tiene un impacto económico, sino también social. Según el IPS, las mujeres y las personas de color son quienes más sufren, pues representan la mayoría de trabajadores con bajos salarios y una mínima proporción de líderes corporativos.

De hecho, entre estas 100 empresas solo hay ocho mujeres CEO y un director ejecutivo negro.

Además lea: las mujeres reciben un 28% menos de pensión que los hombres, una persistente brecha de género en Colombia

Los datos coinciden con el sentir de los trabajadores y la opinión pública. Una encuesta de Data for Progress reveló que el 80% de los votantes apoyaría aumentar impuestos a las empresas que pagan a sus directivos 50 veces o más que a sus empleados promedio.

Otro sondeo, de FlexJobs, mostró que también el 80% de los trabajadores considera que los CEOs ganan salarios excesivos, y un 69% cree que no podrían desempeñar sus funciones ni una semana.

Los hallazgos del informe no solo evidencian un problema de desigualdad estructural en el corazón de las grandes corporaciones estadounidenses, sino que ponen sobre la mesa un debate político: cómo regular o desincentivar que las diferencias entre ejecutivos y empleados lleguen a niveles tan extremos. FOTO: Made with Google AI
Los hallazgos del informe no solo evidencian un problema de desigualdad estructural en el corazón de las grandes corporaciones estadounidenses, sino que ponen sobre la mesa un debate político: cómo regular o desincentivar que las diferencias entre ejecutivos y empleados lleguen a niveles tan extremos. FOTO: Made with Google AI

Multimillonarios hechos en empresas de bajos salarios

El informe también resalta un dato que despierta controversia: 32 multimillonarios deben su fortuna a compañías del grupo “Low-Wage 100”.

Cinco de ellas concentran varios de estos patrimonios: Walmart, Estee Lauder, DoorDash, Public Storage y Tyson Foods.

El ejemplo más evidente es Walmart, ya que la familia Walton concentra cuatro multimillonarios entre los 40 más ricos del mundo. Rob Walton, hijo del fundador Sam Walton, es hoy el 12º más rico del planeta con una fortuna de 122.800 millones de dólares, mientras su hermana Alice Walton es la mujer más rica del mundo con 11.500 millones.

Entérese: “Sin equidad de género, las empresas pierden talento y productividad”: Ana Maiguashca

Al final, el IPS subraya que muchas de estas compañías han preferido destinar recursos a recompras de acciones, en lugar de mejorar la remuneración de sus empleados.

Lowe’s gastó 46.600 millones de dólares en recompras entre 2019 y 2024, seguida por Home Depot, con 37.800 millones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida