Se aproxima el periodo para presentar y pagar la declaración de renta correspondiente al año gravable 2024, un proceso que exige preparación y atención a detalles clave como plazos, requisitos y documentación necesaria.
Con el objetivo de orientar a los contribuyentes en este trámite y facilitar su cumplimiento oportuno, empresas como Siigo compartieron algunos puntos clave que las personas deben tener en cuenta para que este proceso se realice de manera correcta y sin contratiempos.
La declaración de renta de personas naturales se realizará entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, conforme al calendario tributario oficial de la Dian.
Deben presentar la declaración de renta todas aquellas personas naturales que, durante el año gravable 2024, hayan cumplido alguna de las siguientes condiciones:
1° Quienes cuenten con un patrimonio bruto igual o superior a $211.792.500 al finalizar el año gravable 2024.
2° La suma de todos los ingresos y que sean iguales o superiores a $65.891.000 comprobables al finalizar el año gravable 2024.
3° Consumos con tarjetas de crédito iguales o superiores a $65.891.000 al finalizar el año gravable 2024.
4° Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras iguales o superiores a $65.891.000.
5° Compras y consumos iguales o superiores a $65.891.000.
6° Personas responsables del Impuesto a las Ventas (IVA).
Así mismo, para realizar el proceso es fundamental contar con el RUT actualizado, la firma electrónica activa y reunir documentos como certificados de ingresos, extractos bancarios y facturas electrónicas.
Por otra parte, es importante tener en cuenta que en caso de que alguna persona presente la declaración fuera del plazo, esto puede generar sanciones que van desde el 5% del impuesto a cargo por cada mes de retraso hasta multas del 20% de los ingresos o consignaciones bancarias en caso de evasión.
Por eso, Siigo recomendó reunir con anticipación toda la documentación necesaria para la declaración, incluyendo certificados de ingresos, extractos bancarios y facturas electrónicas. También se aconseja revisar detalladamente los movimientos en cuentas y billeteras digitales como Nequi y Daviplata, así como verificar si se pueden aplicar deducciones autorizadas por la ley, entre ellas gastos de salud, dependientes, intereses de créditos hipotecarios y compras soportadas con factura electrónica.
“Prepararse con tiempo facilita el cumplimiento correcto del trámite y, si la declaración presenta algún nivel de complejidad, lo ideal es contar con la asesoría de un profesional contable”, se indicó.
Claves para la declaración de renta
Con el calendario tributario de la Dian a punto de iniciarse para las personas naturales, los colombianos que deben presentar su declaración de renta tienen algo más que un simple trámite, y es una oportunidad para planificar sus finanzas e invertir de manera inteligente, aprovechando beneficios tributarios disponibles a través de productos financieros especializados.
Más allá de cumplir con la obligación de reportar ingresos laborales, rentas de capital, ingresos no laborales, pensiones o dividendos, este proceso de renta permite definir un esquema para administrar el dinero.
Según Lucas Solano, especialista de Patrimonio y Planificación Financiera de Credicorp Capital, “la clave está en gestionar los recursos de manera estratégica y aprovechar instrumentos disponibles, como los aportes voluntarios a pensiones o inversiones, que contribuyen a reducir de forma legal la base gravable y fortalecen el ahorro a largo plazo”.
De esta manera, este trámite se convierte en una herramienta para revisar la situación económica, identificar oportunidades y tomar decisiones informadas.
En este contexto, existen alternativas que permiten estructurar el portafolio financiero personal y, al mismo tiempo, obtener beneficios tributarios de cara a la declaración de renta, tales como:
1° Fondos de Inversión Colectiva (FIC) y portafolios administrados que permiten organizar las inversiones para aprovechar beneficios como la planeación de los ingresos y las exenciones que aplican según el tipo de activo administrado. Además, con una gestión adecuada de los retiros y la composición del portafolio, es posible reducir el impuesto a pagar. Para aprovechar estos beneficios de forma eficiente, es clave contar con asesoría especializada y revisar en qué activos invierte cada fondo.
2° Fondo de pensiones voluntarias es una de las alternativas más eficientes para reducir el valor a pagar en la declaración de renta, ya que existen beneficios en el aporte de los recursos pero sobre todo hay beneficios en el retiro si se cumplen las condiciones dadas por la ley. En la práctica, al destinar parte de los ingresos a un fondo de pensiones voluntarias, el valor sobre el cual se calcula el impuesto se hace menor, lo que genera un ahorro fiscal y, al mismo tiempo, contribuye a fortalecer el ahorro a largo plazo.
3° La inversión en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) le permite acceder a beneficios tributarios, ya que las utilidades por su venta pueden estar exentas de impuesto, siempre que no se supere el 3% del total de acciones en circulación de la empresa durante el año. No es necesario mantenerlas por un tiempo mínimo para aplicar este beneficio. Asimismo, las acciones extranjeras que se negocian a través del Mercado Global Colombiano (MGC), incluyendo compañías como Apple, Nvidia o Tesla, así como algunos ETFs (fondos de inversión), también pueden gozar de beneficios tributarios, dado que las utilidades derivadas de su venta podrían estar exentas de impuestos.
“Con el inicio del calendario tributario, el llamado es a que los contribuyentes revisen su situación financiera, identifiquen oportunidades para reducir su carga fiscal de manera legal y estructuren su patrimonio de forma estratégica”, mencionó Solano.
Declaración de renta vía Whatsapp
El inicio de la temporada de declaración de renta impone el desafío de cumplir con las obligaciones tributarias, pero este año herramientas como WhatsApp ofrecen una vía para gestionar este trámite de manera más eficiente, contando con la asistencia de profesionales especializados.
Es por ello que plataformas como Tributi.com han implementado un sistema innovador que aprovecha WhatsApp como canal para facilitar este proceso. Cada usuario recibe atención personalizada de un contador certificado que guía todo el proceso, desde la recolección de documentos hasta la optimización de la declaración para asegurar el menor impuesto posible. Este servicio no solo simplifica la declaración sino que personaliza la experiencia, adaptándose a las necesidades específicas de cada contribuyente.
“Nuestro objetivo es hacer que la declaración de renta sea tan accesible y fácil de manejar como enviar un mensaje de texto. WhatsApp es una herramienta que casi todos usamos diariamente, lo que la convierte en la plataforma perfecta para gestionar este trámite, especialmente cuando se tiene al alcance a un contador certificado y nuestra garantía como respaldo”, explicó Andrés Vélez, director de Tributi.com.
¿Cómo funciona la declaración de renta por WhatsApp?
Los interesados simplemente deben escribir al número telefónico 3143674526 y serán conectados con un contador certificado de Tributi.com. Desde ese momento, recibirán acompañamiento personalizado a través del celular, hasta finiquitar la liquidación de la declaración de renta.
“Liquidar las declaraciones de renta nunca había sido tan fácil en Colombia. Con el apoyo de contadores certificados, a través de WhatsApp, los colombianos no solo pueden hacer este trámite de forma rápida, sino que cuentan con un profesional experto que resuelve sus dudas e inquietudes de manera ágil”, afirmó Vélez.
Además, destacó que “a diferencia de otras herramientas, en Tributi.com, brindamos garantía ante sanciones de la Dian en caso de algún error de cálculo en la declaración y contamos con todos los estándares de seguridad y protección de datos, que permiten un proceso de declaración de renta seguro”.
Con el apoyo de WhatsApp, Tributi.com espera realizar cerca de 300.000 declaraciones de renta y aumentar al menos en un 50% las liquidaciones hechas, gracias a sus recientes innovaciones y las facilidades que ofrece a los contribuyentes.
“Recuerden que con la última reforma tributaria, quienes solicitaron facturación electrónica para compras de todo tipo, podrán acceder a una deducción del 1% que podrá beneficiarlos a la hora de realizar su declaración. Además, este año estrenamos una nueva deducción por dependientes que también podría reducir considerablemente el impuesto a pagar”, concluyó Vélez.