Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Medellín celebra Conexión Summit con más de 3.000 reuniones entre emprendedores y corporativos

El evento cuenta con más de 60 corporativos que escucharán a más de 400 startups. Aquí le contamos los detalles.

  • Conexión espera reunir unas 8.000 personas en dos días de evento en Medellín. FOTO CAMILO SUÁREZ.
    Conexión espera reunir unas 8.000 personas en dos días de evento en Medellín. FOTO CAMILO SUÁREZ.
  • Conexión espera reunir unas 8.000 personas en dos días de evento en Medellín. FOTO CAMILO SUÁREZ.
    Conexión espera reunir unas 8.000 personas en dos días de evento en Medellín. FOTO CAMILO SUÁREZ.
19 de agosto de 2025
bookmark

Este martes, 19 de agosto, arrancó la segunda versión de Conexión Summit en Plaza Mayor. Se trata de un evento que busca facilitar la conversación y negociación entre inversores y emprendedores. El espacio celebrará alrededor de 3.500 reuniones de 15 minutos cada una.

El espacio es un evento de ciudad que este año le apostó a una estrategia de conexión a la inversa. En pocas palabras, la idea del evento es que los emprendedores asistentes busquen a alrededor de 60 corporativos que están ubicados en stands. Es algo innovador, pues lo normal en esta clase de eventos es que los inversores busquen a los emprendedores.

Le puede gustar: Ecosistema de startups en Medellín creció 29%, pero se desplomó en inversión, ¿qué pasó?

Ana María Osorio, CEO de Conexión, explicó que la importancia del evento está en el hecho de que potencializa la conversación entre estos dos actores, las industrias culturales, la academia y las entidades públicas.

Agregó que la expectativa radica en que los dos días de evento cuenten con unos 8.000 asistentes, de los cuales el 80% sean nacionales. Al evento asistirán más de 400 emprendedores.

“Este año queremos que la conexión se vea con conexiones abiertas y no necesariamente con negocios cerrados. Vamos a tener más de 3.000 reuniones. Se trata de brindar ese primer espacio donde las startups van a poder conectar y, en el largo plazo, tener una segunda o tercera reunión”, indicó Osorio.

40 de cada 100 reuniones en Conexión Summit serán efectivas

Tomás Ríos, director de OnGoing —el Centro de Emprendimiento de la Universidad Eafit—, agregó que este año el flujo de inversión en los emprendimientos está complejo. “Va a estar muy duro. Este año es el más duro de todos porque se va a sentir el coletazo del Covid, porque están las tasas de interés todavía altas en el mercado, los fondos por primera vez están en líquidos, están invirtiéndose en las startups que ya habían conectado y no en nuevas”, precisó.

Explicó que, por esa razón, el evento decidió enfocarse más en las conexiones y no en la inversión. “Es que la inversión no puede ser un fin, porque los emprendedores se acostumbraron a que la inversión era para pagar nóminas, para pagar su operación; la inversión es para escalar, es para irse para otros países y para impactar millones de personas”, comentó.

Ríos indicó que esperan que 40 de cada 100 reuniones sirvan para avanzar en los negocios y se concrete una segunda cita entre las empresas y las startups.

¿Qué empresas hay en Conexión Summit 2025?

En el evento destacan empresas como Comfama, Bancolombia, Postobón, EPM, Oracle, Atlético Nacional, Claro, Sura, Codiscos, Go Rigo Go, Corona, Argos y espacios de instituciones académicas y de la Alcaldía, esta última con un stand exclusivo sobre el programa La Ruta del Emprendimiento.

Ese programa busca acompañar a 4.000 emprendedores y empresarios de base tecnológica de la ciudad en todas sus etapas. Solo para tener una idea, el año pasado, unos 550 emprendedores de base tecnológica recibieron acompañamiento integral en la Ruta del Emprendimiento.

Conexión espera reunir unas 8.000 personas en dos días de evento en Medellín. FOTO CAMILO SUÁREZ.
Conexión espera reunir unas 8.000 personas en dos días de evento en Medellín. FOTO CAMILO SUÁREZ.

Ese proyecto apoyó a 60 startups con incentivos de capital semilla. Los emprendedores acompañados en 2024 incrementaron sus ventas en alrededor del 59% y generaron 1.867 empleos. En 2025 se busca impactar a 655 emprendedores.

La programación incluirá networking, ruedas de inversión, más de 60 actividades paralelas, experiencias inmersivas, conferencias, grabaciones de podcast en vivo y la primera Cumbre del Jaguar de Inteligencia Artificial Generativa aplicada al sector cultural, liderada por COCREA.

Por su parte, María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, subrayó que la ciudad busca consolidarse como un polo de emprendimiento. Actualmente, es el segundo ecosistema emprendedor de Colombia, con el 25% de las startups mapeadas a nivel nacional y el sexto en Latinoamérica.

¿Cuántas startups hay en Medellín?

Según el informe Colombia Tech Report, un mapeo de las startups en el país, la capital paisa pasó de registrar 422 en 2023 a 543 startups el año pasado. Subió un 29% el volumen de compañías mapeadas. Eso quiere decir que creció por encima del promedio nacional.

De acuerdo con los registros de KPMG, las startups de la ciudad captaron un 396% menos de inversión el año pasado frente a 2023.

Así es, mientras la capital de Antioquia levantó 154 millones de dólares en 2024, esa cifra fue solo de 31 millones de dólares el año pasado. Un decrecimiento que también se vio en Bucaramanga y Barranquilla.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida