Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dólar se mantiene por debajo de los $4.000 en Colombia

La moneda gringa abrió la jornada de este viernes con un precio inferior al del último cierre. Aquí los detalles.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
hace 6 horas
bookmark

El dólar en Colombia se mantiene estable. La moneda gringa abrió este viernes 4 de julio por debajo de los $3.980, lo que significa una caída de $7 frente al cierre del jueves.

Ahora, respecto a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, de hoy certificada en $3.974,37. Hubo un leve aumento de e $5,63.

El billete verde subía el jueves después de que las cifras de empleo de EE.UU., más elevadas de lo esperado, retrasaran el calendario de posibles recortes de tipos por parte de la Reserva Federal.

Además, enfatizó en que el índice dólar, que mide la cotización del billete verde frente a las principales divisas, encadena su segunda caída semanal consecutiva.

Entérese: Colombianos pagan $2.500 más por galón de gasolina para cubrir subsidios del ACPM

La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobó por un estrecho margen el “One, Big, Beautiful Bill”, “Uno, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”, de Trump, un proyecto de ley de recortes de gastos e impuestos que se calcula que añadirá US$3,4 billones a la deuda nacional de US$36,2 billones. Se espera que Trump firme el proyecto de ley el viernes.

Con Estados Unidos cerrado por el Día de la Independencia, la atención se centra en la fecha límite de Trump del 9 de julio, cuando entrarán en vigor aranceles radicales sobre países como Japón que aún no han asegurado acuerdos comerciales.

Precios del petróleo

Reuters informó que los futuros del petróleo caían el viernes después de que Irán reafirmara su compromiso con la no proliferación nuclear y ante las expectativas de que los principales productores acuerden aumentar su producción este fin de semana.

Los futuros del crudo Brent LCOc1 bajaban US$22 centavos, 0,32%, a US$68,58 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate estadounidense CLc1 caía US$12 centavos, 0,18%, a US$66,88.

Ahora, es posible que la OPEP+ realice un aumento de la producción de barriles de crudo que puedan jalonar los precios hacia abajo.

La producción de crudo subiría unos 411.000 barriles diarios para el mes de agosto, según informó Bloomberg, citando a delegados cercanos a las conversaciones.

Entérese: OPEP+ volverá a aumentar la producción de barriles de petróleo y los precios internacionales bajarían

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD