x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Trump explotó con el dato de desempleo y despidió a la directora de estadística por “manipular las cifras”

El desempleo subió al 4,2% para julio en EE. UU. y los resultados irritaron al presidente gringo, que terminó por desquitarse con la directora de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Aquí la historia.

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos. FOTO AFP.
    Donald Trump, presidente de Estados Unidos. FOTO AFP.
hace 4 horas
bookmark

El presidente Donald Trump ordenó despedir a una funcionaria a la que acusa de manipular las cifras del empleo, después de que datos oficiales alertaran de una caída de las contrataciones.

“Me acaban de informar que las ‘cifras de empleo’ de nuestro país están siendo elaboradas por una persona designada por (el expresidente demócrata Joe) Biden, doctora Erika McEntarfer, comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS por sus siglas en inglés), quien falsificó las cifras de empleo antes de las elecciones para intentar aumentar las posibilidades de victoria de Kamala” Harris, declaró Trump en su plataforma Truth Social.

Le puede gustar: Polémica por el traslado de Ghislaine Maxwell, cómplice de Epstein, a una prisión federal de baja seguridad en Texas

“He ordenado a mi equipo que despida a esta persona designada políticamente por Biden, INMEDIATAMENTE”, dijo. “Cifras importantes como esta deben ser justas y precisas; no pueden manipularse con fines políticos”, añadió el presidente.

Pérdida de credibilidad en las instituciones

Un análisis de CNN sugiere que Trump defendió la destitución repentina de McEntarfer, responsable de las estadísticas, argumentando que los informes recientes sobre empleo socavaban su mensaje de una supuesta “nueva era dorada”. La medida ha sido vista como un intento por alinear los datos oficiales con una narrativa económica favorable a su gestión.

No obstante, ese análisis insiste en que esta acción, junto con intentos paralelos de presionar a la Reserva Federal, amenaza con debilitar la confianza en las instituciones económicas del país.

La manipulación o politización de datos fundamentales podría generar incertidumbre entre inversionistas, empresas y organismos que dependen de información objetiva para tomar decisiones que afectan directamente a la economía y a millones de ciudadanos.

Le puede gustar: Las tantas veces que Petro atacó al Banco de la República y cuestionó su independencia

William Beach, excomisionado de la Oficina de Estadísticas Laborales, indicó en el programa State of the Union de CNN que la “La BLS es la mejor agencia estadística del mundo. Sus cifras gozan de confianza en todo el mundo”.

Y añadió: “Sin embargo, creo que el ataque del presidente contra la comisionada y la oficina está socavando esa infraestructura y podría socavar esa confianza a largo plazo”.

El desempleo que irritó a Trump

El viernes pasado, el informe mensual de empleo sorprendió con un panorama más sombrío de lo esperado sobre el estado del mercado laboral, en un momento en que los expertos pronostican una desaceleración debido a la ofensiva arancelaria de Trump.

La mayor economía del mundo creó 73.000 empleos en julio, según el documento publicado por el Departamento de Trabajo.

Es más, el número de empleos previstos para mayo y junio se revisó. Las cifras ajustadas (19.000 en mayo y 14.000 en junio) son, por lo tanto, las más bajas desde la pandemia de covid-19. En total hubo 258.000 empleos menos que los divulgados en los datos iniciales.

La tasa de desempleo aumentó ligeramente hasta el 4,2%, en comparación con el 4,1% de junio.

La narrativa de Trump

El gobierno estadounidense sostiene que la economía está en pleno auge y quiere que la Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, lo apoye aún más bajando las tasas

Esta semana la Fed optó por mantener los tipos de interés sin cambios por quinta vez consecutiva, pero dos gobernadores discreparon. Este viernes explicaron por qué.

Un recorte de las tasas habría “protegido preventivamente” la economía y el mercado laboral, argumentó la gobernadora Michelle Bowman en un comunicado.

Su colega Christopher Waller considera que la actitud expectante de la Fed es “excesivamente cautelosa”.

En medio de las presiones, la Fed anunció que la gobernadora Adriana Kugler, nominada por Biden en 2023, dimitirá de su cargo a partir de la próxima semana y regresará a la universidad de Georgetown como profesora.

Entérese: Lula abre la puerta a negociar aranceles con Trump, pero exige trato igualitario para Brasil

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida