Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pese a licencia de la Anla, EDP Renewables no seguirá con los parques eólicos en La Guajira y abandona Colombia

Aunque la Anla dejó en firme la licencia ambiental para la línea de transmisión, la compañía ratificó su decisión de abandonar el país y no continuar con los parques eólicos Alpha y Beta.

  • A pesar de su salida, EDPR expresó su disposición a colaborar en un proceso de transferencia de los proyectos para que sean ejecutados por algún tercero. Foto: Colprensa
    A pesar de su salida, EDPR expresó su disposición a colaborar en un proceso de transferencia de los proyectos para que sean ejecutados por algún tercero. Foto: Colprensa
hace 2 horas
bookmark

Luego de que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) anunciara la aprobación de la licencia ambiental de la línea de transmisión de los parques eólicos Alpha y Beta en La Guajira, EDP Renewables, operadora del proyecto, afirmó que esto no cambia su decisión de salir del mercado colombiano ni de continuar con la construcción de estos.

En contexto: EDP Renewables dice adiós a Colombia tras subastar maquinaria de sus proyectos eólicos

A través de un comunicado, la compañía explicó que si bien analizará los términos de este recurso de la Anla, “esta respuesta no altera el proceso comunicado en diciembre de no continuar con la construcción de estos proyectos y de salir del mercado colombiano”.

Argumentó que esto se debe a “los sucesivos retrasos y restricciones del mercado”, además de las demoras en la emisión de la licencia y otras circunstancias que son responsabilidad del Gobierno.

Puede leer: Las razones que llevaron a EDP Renewables a salir de sus parques eólicos en La Guajira: ¿están en riesgo otros proyectos?

Durante este tiempo, EDP sostuvo que ha respetado las obligaciones de entrega de energía que tenía en el país. Y afirmó que inició al proceso de disolución y liquidación de las sociedades Vientos del Norte y Eolos Energía.

A pesar de su salida, la compañía expresó su disposición a colaborar en un proceso de transferencia de los proyectos para que puedan ser ejecutados por algún tercero, siempre que se den condiciones adecuadas y que el Gobierno juegue un papel activo para garantizar esa transición.

Le interesa: Ecopetrol entra al negocio de la energía eólica: participará en la construcción del parque Jemeiwaa Ka’l en La Guajira

¿Qué significa la decisión de la Anla?

Esta decisión habilita el desarrollo del proyecto, permitiendo la construcción de la infraestructura eléctrica necesaria para transportar la energía generada por los parques eólicos Beta y Alpha hacia el Sistema Interconectado Nacional.

La medida incluye autorizaciones específicas para ampliar tramos de acceso, construir torres eléctricas e instalar tendidos de red.

Vea también: La ‘tramitología’ tiene con retrasos al 46% de los proyectos renovables que deben entrar a operar en 2024 y 2025

“Este es un proyecto clave para avanzar hacia una transición energética justa que no solo diversifica nuestra matriz con fuentes limpias, sino que reconoce a las comunidades en los territorios. Este avance demuestra que es posible un desarrollo energético que cuida los ecosistemas y brinda bienestar a las comunidades”, expresó la ministra de Ambiente, Lena Estrada.

Los retrasos en proyectos de energía renovable en Colombia

Según la Asociación de Energías Renovable (Ser Colombia), las energías renovables alcanzarán el 12% de participación en la capacidad de generación de electricidad del país en 2025, pues sumarían 2.550 megavatios (MW) en proyectos de mediana escala, el equivalente al consumo de 6,8 millones de colombianos, una población como la de Bogotá.

Sin embargo, hay varias dificultades para materializarlos. Una de ellas son los retrasos en la obtención de permisos ambientales y técnicos necesarios para la declaración del Ready to Build (estado que da paso a la construcción), incluyendo licencias ambientales, consultas previas, conexiones y trámites con operadores de red.

Lea aquí: Más del 50% de los proyectos de energía renovable que entrarán a 2027 presentan retrasos por trámites y licencias

Otras de las barreras son las demoras para la adjudicación de puntos de conexión, la incertidumbre en la seguridad jurídica y estabilidad regulatoria para la inversión en el país y la falta de infraestructura eléctrica para las conexiones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD