El dólar subía a primera hora del lunes frente a sus pares después de que Estados Unidos y China alcanzaran una tregua para reducir temporalmente los aranceles recíprocos, aliviando los temores de una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Este contexto también se vio reflejado en Colombia, donde la negociación de la divisa estadounidense abrió en $4.250, lo que representó un incremento de $10,77 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.239,23.
Al inicio de la negociación, se registró un precio mínimo de $4.236 y un máximo de $4.252. Al mismo tiempo, se realizaron 17 operaciones por un monto final de US$6.000.
Le puede interesar: China y Estados Unidos por fin habrían llegado a un acuerdo para resolver la guerra comercial
En detalle sobre los acuerdos, Estados Unidos reducirá los aranceles adicionales que impuso a las importaciones chinas en abril a 30% desde 145% y los aranceles chinos a las importaciones estadounidenses caerán a 10% desde125%. La rebaja superó las expectativas de los inversores y se produce tras las negociaciones del fin de semana.
¿Cómo están los precios del petróleo?
Los precios del petróleo subían cerca de 4% el lunes después de que Estados Unidos y China dijeron que suavizarían algunas de sus medidas arancelarias, lo que aumenta las esperanzas de que se ponga fin a la guerra comercial entre los dos mayores consumidores mundiales de crudo.
Los futuros del crudo Brent subía US$2,43, o 3,8%, a US$66,34 el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subía US$2,51, o 4,1%, a US$63,53.
Las reuniones de Ginebra fueron las primeras interacciones cara a cara entre funcionarios económicos de alto rango de Estados Unidos y China desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, regresó al poder y lanzó una avalancha de aranceles a socios comerciales de todo el mundo.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China había llevado a principios de abril los precios del petróleo a su nivel más bajo en cuatro años.
Por otra parte, las conversaciones entre negociadores iraníes y estadounidenses para resolver las disputas sobre el programa nuclear de Teherán concluyeron el domingo en Omán, con la previsión de nuevas negociaciones, según las autoridades, mientras Teherán insistía públicamente en continuar con su enriquecimiento de uranio.
Entérese: Se materializa la tregua: China y Estados Unidos bajan los aranceles, ¿cómo es el acuerdo?