El dólar bajaba el miércoles al comienzo de la jornada, a la espera de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el negociador comercial jefe, Jamieson Greer, se reunirán este fin de semana en Ginebra con el máximo responsable económico de China, He Lifeng, para mantener conversaciones que podrían ser el primer paso hacia la resolución de una guerra comercial que perturba la economía mundial.
Además, la Reserva Federal, FED, ya se reunió este miércoles para analizar el recorte de tasas, y las mantuvo en el mismo nivel.
Frente a este panorama, la cotización del dólar en Colombia cerró este miércoles al alza en $4.306,77, lo que representó un aumento de $1,75 frente a la Tasa Representativa de Mercado, TRM, certificada de $4.305,02. Al comienzo de la jornada se registró un precio mínimo de $4.283,33 y uno máximo de $4.322.
Además, al final de la cotización se registraron 1.757 transacciones por un monto de US$1.134 millones.
Reuters informó que la noticia de la reunión, anunciada por Washington a última hora del martes y confirmada posteriormente por Pekín, provocó una fuerte subida de los futuros de los índices bursátiles estadounidenses, mientras que las bolsas de China y Hong Kong también avanzaban al inicio de la sesión asiática del miércoles.
Además, enfatizó en que el dólar se mantenía “prácticamente estable el miércoles”, antes de la reunión de la Reserva Federal en la que se decidirá la política monetaria a seguir ante una economía incierta, mientras los principales inversores asiáticos seguían sacando dinero de los activos estadounidenses.
Desde la semana pasada, la venta de dólares parece haber remitido, impulsada por los inversores de todo el mundo, especialmente en los mercados emergentes de menor rendimiento, que cambian la divisa o repatrian fondos.
Según Tony Sycamore, analista de IG, el billete verde tuvo un “micro rebote” por las inminentes conversaciones comerciales, pero el pesimismo general sobre la economía estadounidense y el dólar sigue intacto.
Precios del petróleo
Reuters recalcó que los precios del petróleo subían el miércoles, manteniéndose ligeramente por encima de los recientes mínimos de cuatro años, mientras los inversores se centraban en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China y en las señales de una menor producción estadounidense.
Entérese: Utilidad de Ecopetrol entre enero y marzo fue la peor de los últimos 16 trimestres, ¿qué está pasando?
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían US$73 centavos el barril, 1,2%, a US$62,88 la unidad, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 avanzaba US$81 centavos, 1,4%, a US$59,90 dólares el barril.
Ambas referencias se desplomaron a mínimos de cuatro años recientemente después de que la Opep+ decidiera acelerar los aumentos de producción, avivando los temores de un exceso de oferta en un momento en que los aranceles de Estados Unidos han aumentado las preocupaciones sobre la demanda.
“Las noticias de que Estados Unidos y China iniciarán conversaciones comerciales este fin de semana han hecho que el crudo Brent cotice al alza, extendiendo un ‘repunte’ de alivio en el petróleo”, dijeron analistas de materias primas de ING el miércoles.
Entérese: Dólar cierra con caída en este Miércoles Santo