En el marco del 12° Foro Energético de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), celebrado en Barranquilla, Alejandro Castañeda, presidente del gremio, advirtió que Colombia enfrenta un déficit de gas que preocupa al sector energético y que ha llevado a un creciente interés de las empresas por contratos de carbón como alternativa.
De acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en junio la producción de gas en Colombia alcanzó 793 millones de pies cúbicos por día (mpcd), lo que representó una caída del 18,5% frente a junio de 2024 y marca el nivel más bajo desde 2014.
Puede leer: La mala suerte del gas: Ecopetrol y Petrobras fracasan en pozo Buena Suerte; salió seco
En promedio, durante los primeros seis meses del año, la producción se situó en 1.292 mpcd, frente a los 1.454 mpcd registrados en el mismo periodo del año pasado.
Para compensar esta disminución, el país ha recurrido a las importaciones, que en junio aumentaron 6,5%, alcanzando 187,5 mpcd, frente a los 176,0 mpcd de mayo.
Castañeda advirtió que la situación podría empeorar en los próximos años. “Actualmente, el déficit es del 17% del consumo total, incluyendo generadores térmicos y no térmicos. En la demanda esencial alcanza el 4%, pero para 2026 proyectamos que podría superar el 20%, lo que comprometería seriamente el abastecimiento”, explicó.
Entérese: ¿Qué llevó a Colombia a tener su peor producción de gas en 10 años?
Y es que, aunque Colombia cuenta con la planta de importación de gas en Cartagena, su capacidad está principalmente comprometida con los agentes térmicos.
En este sentido, Castañeda indicó que esa facilidad de importación ha ayudado a cubrir parte de la demanda no térmica y esencial, pero no es suficiente para asegurar el suministro a largo plazo.