Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bombas de gasolina pasarían a ser de autoservicio para bajar los costos de la reforma laboral

Imzacom advirtió en conversación con EL COLOMBIANO que 60% de los empleos en gasolineras se podrían perder con dicho sistema.

  • En Colombia hay cerca de 6.400 estaciones de servicio. Foto Colprensa.
    En Colombia hay cerca de 6.400 estaciones de servicio. Foto Colprensa.
hace 2 horas
bookmark

Las más de 6.400 estaciones de servicio en Colombia atraviesan un momento decisivo ante la implementación de la nueva ley laboral 2466 de 2025 y, también, la reducción de la jornada laboral. Por esa razón estarían estructurando un plan de autoservicio para mitigar el impacto.

Así lo explicó el gremio Imzacom, que agrupa los distribuidores de combustibles en el país. Esta organización, explicó que las nuevas normas reducen progresivamente la jornada laboral semanal y ajustan los recargos nocturnos, dominicales y festivos.

La cuestión es que dichos cambios legales encarecerán hasta en un 22% los costos laborales hacia 2027 para el caso específico de las estaciones de servicio. Eso podría en riesgo la sostenibilidad de miles de negocios, en su mayoría microempresas familiares, según el gremio.

Entérese: ¿Por qué el Gobierno de Petro suspendió operación de 48 estaciones de servicio en Norte de Santander?

“Adaptarnos sin destruir empleos es el mayor desafío que debemos enfrentar”, afirmó José Alberto Arias, presidente ejecutivo de Imzacom.

Gasolineras pasarían a ser de autoservicio

Ante este panorama, las gasolinera evalúan implementar gradualmente el sistema de autoservicio como una medida para mitigar el impacto económico.

Aunque esta opción aliviaría los costos operativos, también podría tener graves consecuencias para el empleo en el sector. Eso porque más de 54.000 empleados dependen directamente de estas estaciones.

En conversación con EL COLOMBIANO, Arias sostuvo que cada gasolinera en Colombia tiene en promedio 9 empleados, pero con un sistema de autoservicios esto se reduciría a 3 personas. Eso quiere decir que se perderían el 66,6% de los empleos en promedio.

El nuevo sistema consistiría en que las personas que necesitan tanquear su vehículo lo hagan de manera independiente y sin dependen de la asistencia de un trabajador.

El líder gremial contó que los empresarios de estos negocios están adelantando reuniones para definir las bases de esta implementación y comenzar las pruebas pilotos.

Le puede interesar: Arroceros y Gobierno dialogarán este jueves tras cuatro días de bloqueos viales

“El autoservicio puede ayudar a sostener las operaciones, pero afectaría directamente a los trabajadores. Es un escenario duro, aunque muchas empresas están haciendo esfuerzos por no despedir personal”, indicó Arias.

Imzacom hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para crear una mesa técnica intersectorial. La idea sería evaluar a fondo el impacto de las reformas, corregir distorsiones del mercado y proponer soluciones que garanticen la viabilidad del sector y la conservación del empleo.

El gremio argumentó que a las nuevas exigencias laborales se suman otros factores que afectan la operación del sector, como la inseguridad, las restricciones de movilidad en grandes ciudades, la proliferación de estaciones de servio y la carga regulatoria.

“La sostenibilidad del sector minorista de combustibles no es solo una urgencia empresarial: es una necesidad para preservar el tejido económico de cientos de comunidades en todo el país”, concluyó el dirigente gremial.

Lea también: Gobierno alista fin de subsidios al diésel: precio podría subir más de $4.000 por galón en Colombia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida