La edición número 35 del Famiempresario Interactuar 2025 celebró el progreso y la resiliencia de la microempresa colombiana, premiando a seis emprendimientos que transforman sus territorios con propósito. Bajo el lema “Creciendo juntos ganamos todos”.
Los ganadores fueron Campo Verde, Asecontry Servicios y Soluciones, Legado Cocina Colombiana, Moto Stylee, Saborini y Zule Coffee, seleccionados entre 18 nominados provenientes de Antioquia y Córdoba.
Según Lina María Montoya, directora ejecutiva de Interactuar, “cuando un empresario progresa, genera un impacto positivo con efecto multiplicador en su entorno. Creemos en esa fuerza transformadora de la microempresa, que no solo mueve la economía, sino que también cuida a las personas y promueve la sostenibilidad”.
Entérese: Eliminar aranceles a hilos y telas: el dilema que divide al sector textil
Algunas cifras del evento soportan la premisa de la directora: el 50% de las empresas nominadas son lideradas o colideradas por mujeres, el 94% están formalizadas, el 72% son negocios familiares, el 83% implementan buenas prácticas sociales y el 61% aplican estrategias ambientales sostenibles.
Saborini, el Famiempresario 2025
El reconocimiento principal fue para Saborini, empresa familiar de Rionegro, Antioquia, dedicada a la producción y comercialización de pulpas y jugos naturales.
La compañía es liderada por Jeisson Andrés Rico. El joven construyó un modelo empresarial basado en el empleo digno, la sostenibilidad y el desarrollo humano.
Lo que empezó como un acto de supervivencia se convirtió en una historia de inspiración y desarrollo. Rico creció viendo a su madre transformar frutas en sustento. “Recuerdo el sonido del carro de mercado cuando regresaba vacío. Era señal de que lo había vendido todo”, relata.
Hoy, esa memoria se ha convertido en la base de una empresa familiar que transforma no solo la fruta, sino también las oportunidades para su comunidad. Cada pulpa que produce Saborini lleva el sabor de la tradición, el trabajo en equipo y el deseo de ver florecer el campo colombiano.
Actualmente, la empresa genera 20 empleos formalizados, con enfoque en bienestar, formación y oportunidades para jóvenes y madres cabeza de hogar. La compañía implementa un plan de bienestar laboral que incluye capacitaciones, beneficios en salud, recreación y flexibilidad horaria.
Le puede gustar: El arriendo se dispara en Colombia: cuatro de cada diez hogares viven en alquiler y cada vez menos pueden comprar casa
“Entendimos que, si el colaborador está bien, la empresa está bien”, afirma Jeisson. Ese principio guía cada decisión de Saborini, que ha demostrado que la rentabilidad puede coexistir con la dignidad laboral y el crecimiento humano.
El horizonte de Saborini es ambicioso. La empresa proyecta generar 100 empleos en los próximos cinco años, ampliar su planta de producción y llegar a nuevas ciudades del país.
Su crecimiento se sostiene en tres pilares: calidad, bienestar y sostenibilidad. Cada producto busca ofrecer a los consumidores una experiencia que conecte con la esencia del campo, promoviendo el consumo responsable y el orgullo por lo local.
Con este modelo, Saborini se consolida como referente de microempresa con propósito y como ejemplo de cómo el acompañamiento adecuado puede transformar sueños en empresas sólidas que generan impacto positivo en sus comunidades.
Campo Verde impulsa una agricultura regenerativa y sostenible
En la categoría Impacto Rural, el premio fue para Micorrizas y Sustratos Campo Verde, liderada por Gerónimo Cardona Díaz, por su apuesta a una agricultura limpia y regenerativa. La empresa genera 22 empleos formales en zonas rurales y exporta conocimiento a países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Perú, Dinamarca y próximamente Estados Unidos.
Nacida hace 15 años como un proyecto familiar, Campo Verde produce sustratos y micorrizas que regeneran los suelos y fortalecen las raíces, promoviendo la transición hacia una agricultura sin pesticidas ni químicos.
El liderazgo femenino se fortalece en el Bajo Cauca
Asecontry Servicios y Soluciones, empresa de El Bagre, Antioquia, obtuvo el galardón en la categoría Liderazgo Femenino. Su fundadora, Kellys Johana Galindo Jiménez, transformó su experiencia en contabilidad en una plataforma de crecimiento para mujeres y jóvenes del Bajo Cauca.
Lea también: Tener un carro eléctrico sube factura de luz en 50%, pero es más barato que el de gasolina o diésel
Hoy, Asecontry cuenta con 17 empleos directos y 13 por prestación de servicios, una sede propia y una sólida reputación por su gestión ética y transparente. Con el apoyo de Interactuar, Kellys consolidó su visión empresarial y se convirtió en ejemplo de empoderamiento femenino y formalización laboral.
Gastronomía con propósito: Legado Cocina Colombiana
En la categoría Empresa Consciente, fue reconocida Legado Cocina Colombiana, liderada por Marcela Vargas, por su aporte a la sostenibilidad alimentaria y la exaltación de los sabores locales. Con tres puntos de venta y una planta de producción, genera 38 empleos formales y trabaja de la mano con campesinos, reduciendo intermediarios y fortaleciendo la economía rural.
A través de programas como Alístate y el MBA Interactuar, la empresa ha evolucionado hacia un modelo más consciente, con enfoque en bienestar laboral, formación y sostenibilidad.
Moto Stylee y Zule Coffee: innovación y empleo inclusivo
En la categoría Empresa en Crecimiento, Moto Stylee fue reconocida por su expansión en el sector de accesorios para motociclistas. Liderada por Paula Andrea Arcila Jiménez y su familia, la empresa ha evolucionado desde un taller artesanal hasta una marca con cuatro locales y proyección internacional, promoviendo el empleo juvenil y la formación laboral.
Por su parte, en Desempeño Empresarial Destacado, Zule Coffee, creada por Denys Zuleta, fue homenajeada por su modelo de negocio inclusivo y sostenible. Desde un pequeño café móvil, ha crecido hasta convertirse en una marca consolidada con siete empleos diversos, impulsando la cultura del café y la inclusión social desde Medellín.
La microempresa, motor del progreso colombiano
Con esta premiación, Interactuar reafirma su compromiso con el desarrollo integral del país, apostando por la microempresa como motor de transformación económica, social y ambiental.
Cada historia reconocida en el Famiempresario Interactuar 2025 representa un ejemplo de esfuerzo, innovación y propósito colectivo. Son las microempresas las que generan empleo, fortalecen comunidades y promueven la sostenibilidad, demostrando que el futuro del país se construye desde los territorios y con empresas que creen en las personas.
Consulte: ¿Podría estar en riesgo de ser despedido? Estas son las señales y cómo anticiparse