Durante su intervención en el ‘Gran Foro Perspectivas Económicas: ¿Qué le espera a Colombia en 2026?’ organizado por EL COLOMBIANO, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, advirtió que los incrementos elevados del salario mínimo se han convertido en una costumbre que dificulta el proceso de reducción de la inflación en el país.
Según explicó, aunque las proyecciones de inflación al cierre del año, entre el 4 % y el 4,25 %, se han cumplido, la inflación básica ha mostrado un aumento inesperado, lo que complica el panorama económico. “Esta situación se ha vuelto más difícil de manejar, y el ajuste del salario mínimo es uno de los factores que lo hace más complejo”, señaló Villar.
El presidente del Emisor indicó que desde comienzos del año se presentaron tres sorpresas económicas, entre ellas el aumento en las ventas de aluminio, que crecieron cerca de 20 %, frente al 5 % registrado el año pasado. Este comportamiento, sumado a la revisión de precios y salarios, ha mantenido presiones sobre los costos y ha impedido una desaceleración más rápida de la inflación.
Villar subrayó que aunque el Banco de la República ha actuado con prudencia para estabilizar los precios, el entorno económico sigue siendo desafiante, especialmente por la indexación salarial, que “refleja la dificultad de desmontar ciertas prácticas que se vuelven estructurales en la economía”.
En desarrollo....
Regístrate al newsletter