¿Qué es Bre-B y cómo cambiará los pagos en Colombia?
“Es una infraestructura interoperable que permitirá enviar dinero de una cuenta a otra en menos de 20 segundos, incluso si son bancos diferentes”, explicó Prieto en entrevista radial.
Esta iniciativa, pionera en el país, empezó con el registro de llaves el 14 de julio de 2025, pero los pagos se activarán desde septiembre.
¿Para qué sirve Bre-B y cómo se usa?
Bre-B facilitará transferencias entre personas, comercios, tenderos, emprendedores y, próximamente, también para pagos de servicios públicos y recepción de remesas del exterior.
Aunque ahora solo aplicará para movimientos dentro del país, su proyección es expandirse con nuevas funcionalidades.
En septiembre de 2025, cuando entren en funcionamiento las transacciones, los colombianos podrán transferir dinero solo con una “llave”, sin tener que entregar el número completo de cuenta. También será posible pagar con códigos QR en pequeños comercios o directamente entre personas.
Entérese: Abecé de Bre-B: así se registran las llaves para recibir plata en segundos en su banco
¿Qué son las llaves Bre-B y cómo registrarlas?
Las llaves son identificadores únicos asociados a una cuenta de ahorros o depósito. Permiten recibir dinero sin compartir información bancaria sensible. Las opciones para crear llaves son:
1. Número de cédula
2. Número de celular
3. Correo electrónico
4. Código alfanumérico personalizado
5. Código de comercio (solo para negocios)
Cada ciudadano puede registrar sus llaves directamente en la “Zona Bre-B”, ubicada en las aplicaciones o páginas web de su banco, cooperativa o entidad financiera. Este proceso es gratuito y no requiere intermediarios. Además, si ya había una llave registrada por su entidad, el usuario podrá simplemente confirmarla.
“Las llaves son una especie de nombre que cada usuario asignará a su cuenta. Con ellas y el monto, podrán hacer transacciones en segundos”, puntualizó Prieto.
¿Cuántas llaves se han registrado hasta ahora?
¿El uso de Bre-B tiene costo?
Para los usuarios finales, Bre-B será gratuito durante los primeros tres años. A partir del cuarto, el Banco de la República cobrará a las entidades financieras $6,46 por cada transacción, quienes decidirán si trasladan ese valor a sus clientes.
“La experiencia internacional muestra que en países como Brasil, México o India, el uso del sistema sigue siendo gratuito para los usuarios, y en Colombia esperamos lo mismo”, señaló Prieto.
¿Qué pasa si no me registro?
Nada cambia. Bre-B no reemplaza los métodos tradicionales de transferencia, los complementa. Quienes no quieran registrarse pueden seguir usando sus medios de pago habituales. El sistema está diseñado para interconectar más entidades, ampliar la red de pagos digitales y reducir el uso del efectivo.
Puede leer: El efectivo sigue mandando la parada en Colombia
¿Qué entidades ya están integradas?
Hasta la fecha, Bre-B ya cuenta con 39 entidades integradas, entre ellas:
- 22 bancos
- 6 cooperativas
- Sistemas de pago como Credibanco, Redeban, Transfiya, Servibanca y Visionamos.
¿Cómo registrar mi llave paso a paso?