Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Dólar cierra con fuerte subida tras la tensión entre Petro y Trump

La moneda gringa subió este lunes más de 60 pesos. Aquí los detalles.

  • Dólar cerró al alza tras las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos. FOTO
    Dólar cerró al alza tras las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos. FOTO
  • El dólar subió, pero sigue por debajo de los $4.000. FOTO DEPOSITPHOTOS
    El dólar subió, pero sigue por debajo de los $4.000. FOTO DEPOSITPHOTOS
hace 3 horas
bookmark

La tensión de las relaciones entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump se reflejó en una tendencia alcista de la moneda gringa en la jornada de este lunes 20 de octubre.

El dólar abrió al alza y cerró la jornada con una subida a $3.875, lo que representó un fuerte subida de $67 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que para hoy es de $3.808,12, según datos de SET-FX.

En contexto: Trump señaló a Petro de ser un líder narco y ordenó frenar ayuda

La lectura de los analistas no es otra que un escenario de incertidumbre. Juan David López, socio de Comercio Exterior en Baker McKenzie Colombia, sostuvo que los inversores enfrentan un escenario marcado por posibles aumentos de aranceles, la imposición de sanciones económicas e incluso la posible suspensión del tratado de libre comercio entre ambos países.

Entérese: Incertidumbre golpea a más de 3.000 empresas colombianas por tensión comercial con EE. UU.

“Este es el momento oportuno para revisar las operaciones internas y fortalecer la resiliencia empresarial frente a un entorno cada vez más volátil”, indicó.

Publicación del IPP y del IPC de septiembre

Además, de cara a esta semana, la atención estará también el escenario internacional con la publicación del Índice de Precios al Productor (IPP) y del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, ambos determinantes para confirmar si la inflación sigue contenida en Estados Unidos.

El dólar subió, pero sigue por debajo de los $4.000. FOTO DEPOSITPHOTOS
El dólar subió, pero sigue por debajo de los $4.000. FOTO DEPOSITPHOTOS

No obstante, la divulgación de estos datos dependerá del avance en las negociaciones presupuestarias en Washington, donde aún no se vislumbra un acuerdo que ponga fin al cierre parcial del gobierno.

A esto se suma la evolución de las relaciones entre Estados Unidos y China, que muestran tímidos avances en la reactivación de los canales diplomáticos y comerciales. Estos factores influirán en el apetito por riesgo y en la trayectoria del dólar durante los próximos días.

¿Qué pasará con el dólar ante la tensión con Estados Unidos?

Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la fintech latinoamericana Global66, considera que a pesar de la persistente volatilidad en los mercados, impulsada por los sorpresivos anuncios arancelarios del presidente Donald Trump y la continuidad del cierre parcial del gobierno federal en Estados Unidos, “mantenemos una visión bajista para el dólar a nivel global”.

Esta visión se sustenta principalmente en el aumento de la desconfianza hacia la moneda estadounidense, reflejada en el avance sostenido de los activos de refugio como los metales preciosos y en la mayor preferencia por activos de riesgo a nivel internacional.

La semana pasada la volatilidad aumentó con fuerza, reflejada en el índice VIX, que registró alzas significativas ante el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Pese a ello, hacia el cierre de la semana los mercados recuperaron parte del terreno perdido tras los comentarios del presidente Donald Trump, quien manifestó su intención de evitar nuevos aranceles y mantener abiertos los canales de diálogo con Beijing.

Estas declaraciones redujeron la aversión al riesgo y devolvieron algo de confianza a los inversionistas, impulsando nuevamente los activos de riesgo y moderando la presión sobre el dólar.

Lea también: Esta sería la razón de la caída de Amazon que paraliza las plataformas financieras en Colombia

Bloque de preguntas y respuestas:

¿Cuál fue el valor del dólar en Colombia hoy?
La TRM cerró en aproximadamente $3.875, es decir, unos $67 más que el día anterior.
¿Qué factor detonó la subida del dólar?
La escalada diplomática entre el presidente Petro y Donald Trump generó nerviosismo en los mercados y aumento de la aversión al riesgo.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida