x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Quiénes controlarán a los grupo Sura y Argos tras el desenroque?

Los conglomerados antioqueños ejecutan un proceso para acabar el descruce accionario que mantienen desde hace más de 40 años.

  • Durante los últimos meses Sura y Argos avanzan en el desenroque accionario de estas compañías. FOTO: EL COLOMBIANO
    Durante los últimos meses Sura y Argos avanzan en el desenroque accionario de estas compañías. FOTO: EL COLOMBIANO
hace 6 horas
bookmark

Una vez finalice el proceso de desenroque entre Grupo Argos y Grupo Sura se observará un cambio importante en la composición accionaria de estas compañías.

Katherine Ortiz, integrante del equipo de investigaciones de Davivienda Corredores, detalló esos cambios y los principales impactos, insistiendo en que como resultado del proceso los grupo Argos y Sura dejarán de tener participaciones accionarias cruzadas, figura que sostuvieron por más de 40 años.

En contexto: Superfinanciera aprueba histórico desenroque entre Sura y Argos

Entre las implicaciones del proceso, la investigadora resaltó que el número de acciones en circulación de ambos conglomerados va a disminuir.

“La razón es que en el marco del proceso Grupo Sura y Grupo Argos reciben acciones de si mismos las cuales se cancelan, lo cual permitirá que los accionistas aumenten en un 17% su participación económica en las compañías”, anotó.

Llamó la atención sobre la representatividad que tendrán las acciones preferenciales después de la transacción, pues pasarán en Grupo Sura de representar el 28% al 49%; y en Grupo Argos del 25% al 42%.

Ortiz añadió que como ambos grupos dejan de ser accionistas entre sí, el 100% de las acciones que quedan en circulación de Grupo Sura y Grupo Argos pasan a ser acciones flotantes, implicando grandes cambios en la composición accionaria.

Lea también: De practicante a CEO de una multilatina: la inspiradora historia de Jorge Mario Velásquez en Argos

“Vale la pena destacar que actualmente la composición accionaria está disponible públicamente a cierre de diciembre de 2024, por lo que los cálculos pueden diferir de la realidad actual como resultado de esta limitante”, explicó la experta.

En ese contexto, en la composición accionaria de Sura los fondos de pensiones quedarían con el 14,8% de las acciones ordinarias y con el 49,3% de las preferenciales. Por su parte, en Argos tendrían en 19,1% de las especies ordinarias y el 55,9% de las preferenciales.

También alertó sobre los límites de concentración por emisor por parte de los fondos de pensiones, lo que dijo representa un reto. Según el Decreto 2555 de 2010 los fondos de pensiones, con el valor resultante de la suma de los recursos que respaldan las reservas técnicas solo podrán invertir en acciones de una sociedad hasta el 10% de las mismas.

Aquí vale anotar que Protección y Porvenir quedarían con participaciones superiores a 10% en Sura y Argos, lo que supone un reto importante a futuro para esos fondos, y en términos de oferta para el mercado.

Vale la pena destacar que como esta sobrexposición surge de un evento corporativo, no de una estrategia de compra desarrollada por los fondos, y por lo cual constituye un exceso pasivo, es posible que la Superintendencia Financiera otorgue un plazo amplio, incluso años, para el ajuste. Adicionalmente, para este ejercicio también será clave si se aprueba o no la reforma pensional y como entrarán a regir los límites en los fondos generacionales”, concluyó Ortiz.

Vea, Jorge Mario Velásquez conversa con El Colombiano sobre histórico acuerdo con Grupo Sura:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida