Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alerta en Ecopetrol: la Dian le estaría ordenando pagar $9,4 billones por IVA a gasolina; casi una reforma tributaria

Así lo denunció la USO, quien acusó a la Dian de incautar la caja de Ecopetrol a través de estas medidas para cuadrar las cuentas fiscales del país en medio del bajo recaudo tributario.

  • Esos cobros representan para Ecopetrol asumir una reforma tributaria individual. Foto: Archivo
    Esos cobros representan para Ecopetrol asumir una reforma tributaria individual. Foto: Archivo
05 de mayo de 2025
bookmark

La Unión Sindical Obrera (USO) denunció que la Dian le está cobrando a Ecopetrol un pago inicial de $9,4 billones por el concepto de IVA, fijado en 19%, para la gasolina que la petrolera importó para abastecer al país entre 2022 y 2024.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el sindicato señaló que este pago corresponde $6,1 billones a Ecopetrol, $1 billón por la refinería Cartagena y otros $2,3 billones en intereses.

También indicó que la Dian estaría buscando ascender este valor a $21 billones si las medidas se extienden a la importación del acpm.

Puede leer: Acción de Ecopetrol cae en medio de presión fiscal por cobros de la Dian y desplome del Brent

“Esos cobros representan para Ecopetrol asumir una reforma tributaria individual, comprometen su estabilidad financiera, y ponen en riesgo de quiebra la empresa más importante de los colombianos”, indicó César Loza Arenas, presidente de la USO.

Asimismo, acusó a la Dian de incautar la caja de Ecopetrol a través de estas medidas que aseguran son emitidas para cuadrar las cuentas fiscales del país en medio del bajo recaudo que se ha visto afectado desde el 2024.

Entérese: Importaciones de gas aumentaron 166% en 2024, mientras la producción cayó 9%

“El ente recaudador, siendo una dirección administrativa, está usurpando las funciones del Congreso, pues la Constitución Política establece que es el Congreso quien define los impuestos, sus tarifas y la base de su cálculo. Mientras que el Ministerio de Minas y Energía determina mensualmente el ingreso al productor o importador usando la fórmula de fijación de precios de los combustibles que está vigente”, señaló el sindicato.

Lea aquí: Ecopetrol entra al negocio de la energía eólica: participará en la construcción del parque Jemeiwaa Ka’l en La Guajira

E invitó a la Dian a reconsiderar esta decisión: “De igual forma le solicitamos a Ecopetrol interponer todas las acciones jurídicas para evitar este impacto negativo sobre las finanzas de la empresa más importante del país”.

¿Por qué la Dian cobraría 19% de IVA a la gasolina importada y cuáles son las implicaciones?

Para Julio César Vera, analista del sector y presidente de la Fundación Xua Energy, lo estaría pasando es que la Dian señala que cuando se trata de gasolina importada, que es el 47% de la demanda nacional, el IVA a pagar es el 19% y no el 5%, que según ellos se tiene definida para la gasolina de producción nacional.

“Esta es una interpretación que suena un poco desproporcionada, que va en contra de los acuerdos internacionales comerciales del país, que no permiten generan discriminaciones de este tipo tan marcadas. Si se revisa, poco fue el espíritu del legislador al reducir el IVA a la gasolina corriente del 19% al 5% en la Ley 1955 de 2019 y que se trata de un IVA que Ecopetrol en ningún momento cobró ni le trasladó a la cadena de distribución de combustibles como tal, ni a los consumidores finales del producto”, indicó Vera.

Consideró que si Ecopetrol tuviera que pagar esos $9,4 billones que la Dian le reclama significaría un efecto sustancial sobre la caja de la empresa e implicaría tener que parar una gran cantidad de inversiones y proyectos para poder cumplir con dicha obligación.

Puede leer: Shell terminaría su sociedad con Ecopetrol en medio de crítica producción de gas en el país

Y agregó que esto terminaría generando una efectuación importante sobre la producción y los resultados operativos de la empresa, que ya desde el segundo trimestre se han visto impactados fuertemente por la caída de los precios internacionales del petróleo.

Ahora bien, para el analista, además de estas afectaciones, probablemente en algún momento serían los usuarios que usan gasolina quienes tendrían que pagar este sobrecosto y esto significaría un sobreprecio de casi $850 por galón durante cinco años para cubrir dicho monto.

“Lo anterior, sin contar los efectos que esta medida tendría si a la vez se la suma el diésel, lo que termina afectando la seguridad jurídica del país, la confianza inversionista y muy seguramente tendría un efecto importante a nivel del valor accionario de la empresa más importante de los colombianos”, puntualizó Vera.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD