Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En agosto se vendieron 14.063 nuevas viviendas, cifra 7,2% menor frente al año pasado

En cuanto al año corrido con corte a agosto, este año se han vendido un total de 111.806 viviendas, lo que es 9,4% más frente al año pasado.

  • En lo que va del año, con corte a agosto, se han vendido un total de 111.806 viviendas en el país. FOTO: Juan Antonio Sánchez
    En lo que va del año, con corte a agosto, se han vendido un total de 111.806 viviendas en el país. FOTO: Juan Antonio Sánchez

En el nuevo reporte mensual de vivienda de Camacol se indicó que en agosto de 2025 se vendieron 14.063 viviendas, lo que sería 7,2% menos que el mismo mes del año pasado cuando se vendieron 15.158 viviendas.

El reporte también indicó que agosto fue el cuarto mes del año con mayor venta de vivienda. En cuanto al segundo semestre del año, se posiciona como el de más ventas ya que en julio las ventas fueron de 14.051.

En lo que respecta a agosto, se registraron 1.379 ventas de viviendas de interés prioritario y 8.449 ventas de viviendas de interés social.

En cuanto al año corrido con corte a agosto, este año se han vendido un total de 111.806 viviendas, lo que es 9,4% más frente a la cifra de año corrido en 2024. Esta cifra se distribuye en 10.967 viviendas de interés prioritario, frente a las 13.191 de 2024; 63.868 viviendas de interés social, frente a las 57.744 del año pasado; y 36.971 no VIS de este año, frente a las 31.302 de 2024.

Por otro lado, en los últimos 12 meses (septiembre de 2024 hasta agosto de 2025) se registró un crecimiento de 8,5% en la venta de viviendas frente a los 12 meses pasado (septiembre de 2023 hasta agosto de 2024), impulsado principalmente por las no VIS con un aumento de 11,1%. Mientras que las VIS crecieron 10,5% y las VIP cayeron 6,9%.

¿Planea comprar vivienda por primera vez?

Comprar vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida. Por ejemplo, para los jóvenes, representa un paso hacia la independencia, mientras que, para las parejas, simboliza la oportunidad de fortalecer su patrimonio con un hogar propio. Aunque pueda parecer un reto, la realidad es que, con una buena planeación financiera, el conocimiento de los subsidios disponibles y la revisión de alternativas de crédito sí es posible dar este gran paso.

En Colombia, solo en el segundo trimestre de 2025, se desembolsaron alrededor de $6,53 billones para la compra de vivienda, de los cuales $5,4 billones correspondieron a créditos hipotecarios y $1,13 billones a leasing habitacional, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Bajo este contexto, y con el objetivo de seguir promoviendo la compra de vivienda por primera vez como una decisión informada, segura y satisfactoria, Jorge Marín, coordinador de Venta de Vivienda de Compensar, comparte algunas recomendaciones clave.

“Para lograr una compra de vivienda exitosa, en primera instancia, es fundamental establecer un presupuesto que contemple, no solo el valor del inmueble, sino también los costos adicionales, como los gastos notariales, el impuesto de registro, el avalúo comercial y el estudio de títulos, que se pagan una sola vez. Además, es clave tener en cuenta los gastos recurrentes, como seguros, impuesto predial y administración”, afirmó el vocero de la caja de compensación.

En este sentido, advirtió que muchos compradores primerizos cometen errores que pueden comprometer su estabilidad financiera como no establecer un presupuesto realista, no comparar opciones de financiamiento y aceptar la primera oferta sin evaluar alternativas. Además, aseguró que desconocer los beneficios de subsidios y los programas de apoyo puede llevar a perder oportunidades valiosas en el proceso de compra.

Para evitar este tipo de inconvenientes, el vocero señaló que quienes buscan comprar vivienda por primera vez, deben seguir una serie de prácticas esenciales.

Recuerde analizar los ingresos, los gastos y definir un presupuesto claro que permita determinar la capacidad de endeudamiento y asegurar una compra sostenible.

Ahorre de forma constante para reunir la cuota inicial y reducir el monto a financiar, lo que facilitará el acceso a mejores condiciones de crédito.

Mantenga un buen historial crediticio pagando deudas a tiempo, ya que esto influye directamente en la posibilidad de obtener financiamiento con tasas de interés favorables.

Investigue opciones de financiamiento y subsidios para aprovechar beneficios que pueden reducir los costos y hacer más accesible la compra.

Compare diferentes créditos hipotecarios evaluando las tasas de interés, los plazos y las condiciones de pago para elegir la alternativa más conveniente.

Explore el mercado inmobiliario y analizar las opciones disponibles en las zonas de interés, considerando factores como la valorización, el acceso a servicios y la calidad de vida.

Considere viviendas sostenibles, ya que estas incorporan prácticas ecológicas y pueden generar ahorros significativos en el consumo de energía y agua a largo plazo.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida