Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Nobel camino a una Venezuela libre

Venezuela transformó una democracia imperfecta en dictadura. El régimen de Maduro se considera un foco de destrucción de libertades según numerosas ONGs.

hace 9 horas
bookmark
  • Nobel camino a una Venezuela libre

Por José Manuel Restrepo Abondano* - Jrestrep@gmail.com

La Venezuela de Chávez y Maduro es el ejemplo del fracaso del socialismo del siglo XXI. En 25 años el PIB cayó un 75%, el ingreso medio se redujo a la mitad y el salario mínimo cayó en un 99%. La inflación alcanzó cifras absurdas con un aumento del 1.000.000% en 2018. Las exportaciones venezolanas disminuyeron diez veces mientras las reservas internacionales cayeron a la mitad. El 80% de la población venezolana sufre inseguridad alimentaria mientras siete millones de ciudadanos han abandonado el país. La pobreza venezolana afecta al 90% de los hogares y enfermedades erradicadas han vuelto a aparecer. Venezuela vive una emergencia humanitaria.

Venezuela transformó una democracia imperfecta en dictadura. El régimen de Maduro se considera un foco de destrucción de libertades según numerosas ONGs. El desmantelamiento institucional (parecido al de otros países en la región) produjo la subordinación de los poderes públicos al ejecutivo junto con el robo electoral, la censura mediática y varios centenares de presos políticos.

Afortunadamente hoy la dictadura enfrenta presiones crecientes. USA ha dado un paso más con el despliegue de buques de guerra y miles de efectivos militares frente a las costas venezolanas. Oficialmente busca frenar el narcotráfico del llamado “Cártel de los Soles”, pero esta demostración de fuerza aumenta la presión sobre un gobierno aislado y en bancarrota.

Y al caído caerle. El premio Nobel a María Corina por su lucha democrática puede ser la estocada final. Por eso quienes vemos esto con esperanza, aspiramos a que el régimen dictatorial de Maduro esté cerca de un punto de quiebre.

Si soñamos un poco, el retorno de la democracia significaría una oportunidad histórica de reconstrucción nacional. Con las libertades restauradas, los venezolanos recuperarían su dignidad, y con apoyo internacional se podría reactivar la economía, atraer inversiones y rescatar la industria energética bajo un gobierno transparente.

Además, un cambio de régimen tendría repercusiones positivas para la región, especialmente Colombia. Por un lado, acabaría la tolerancia de Venezuela hacia los grupos armados ilegales de Colombia (ELN y disidencias de las FARC) que han usado suelo venezolano como santuario; un vecino democrático cooperaría en seguridad, mejorando la paz y el control fronterizo. Por otro lado, la normalización de relaciones reactivaría el comercio exterior y la inversión. Colombia sería el mejor socio de inversión productiva de Venezuela y podría exportar bienes para la reconstrucción y colaborar en proyectos energéticos conjuntos, incluyendo el acceso al gas sin sanciones de USA. Sería al menos 1 punto adicional en PIB para Colombia.

Venezuela no aguanta un día más de ignominia ni de destrucción de sueños y derechos. La dictadura de Maduro no aguanta un día más, incluso aunque algunos opositores (Como Capriles) optan por la tibieza. El nobel ya llegó, el pueblo ya se pronunció en las urnas por el cambio, pero ese mandato fue burlado por el régimen, como evidencian actas electorales que documentan el fraude. Tras años de sufrimiento, la caída del régimen y el retorno de la libertad harían justicia a la voluntad soberana del pueblo e inaugurarían una nueva era de esperanza para América Latina y sobre todo para el futuro de Colombia. A animar, aún más, la presión!!

*Rector Universidad EIA

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD