Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Speak Pues, es hora de atreverse

Es hora de olvidar el acento y atrevernos a hablar. De empezar a usar el lenguaje de la competitividad para hacer match con el mercado global.

hace 12 horas
bookmark
  • Speak Pues, es hora de atreverse

Por Juliana Velásquez Rodríguez - opinion@elcolombiano.com.co

En la India, hablar inglés es mucho más que una habilidad: es una llave que abre puertas al progreso, a mejores salarios y a nuevas oportunidades. En el país más poblado del planeta, con más de 1.460 millones de habitantes en 2025, cerca de 125 millones hablan inglés. Y no es casualidad que sectores como tecnología y servicios globales (TI y BPO) representen hoy el 7% del PIB, impulsados por trabajadores que dominan el idioma y se conectan con el mundo. Quienes lo hablan ganan, en promedio, entre un 34% y un 50% más que quienes no. En la India, el inglés no es solo un idioma: es sinónimo de futuro.

En un mundo cada vez más interconectado, el dominio del inglés se ha convertido en una herramienta esencial para la competitividad. Más que un simple idioma, es la plataforma a nuevos mercados, la innovación y la colaboración global. Es el puente que nos conecta con oportunidades de crecimiento tanto a nivel personal como empresarial.

En Medellín y Antioquia, somos cada vez más conscientes de la importancia del inglés. Promovemos el desarrollo, la interculturalidad y las conexiones con el mundo. Soñamos con un futuro en el que nuestros habitantes puedan acceder a mejores oportunidades, pero aún nos falta dar el salto hacia la internacionalización que deseamos.

Según el índice de dominio de inglés de EF, Colombia ocupa el puesto 74 entre 116 países. En Antioquia, estaríamos en el tercer lugar entre los 26 departamentos con información, y Medellín se ubicaría entre las 5 primeras ciudades, con un nivel medio, detrás de Armenia, Bogotá, Bucaramanga y Cali. Los datos nos muestran que aún tenemos mucho por avanzar.

Y es que, cuando le preguntamos al sector empresarial, el 91.67% de las organizaciones encuestadas considera que es importante hablar inglés de manera fluida y el 67% de las empresas sostienen que el inglés es necesario para sus actividades comerciales y profesionales. De hecho, el 56% de las empresas demanda niveles intermedios o avanzados de inglés (B2 y C1). Sin embargo, el 66.4% de las organizaciones encuestadas perciben escasez de personas que cumplan con las competencias lingüísticas necesarias.

Desde Proantioquia, estamos comprometidos con impulsar el dominio del inglés en nuestra región. Por eso, hemos creado Speak Pues, una iniciativa a la que se han sumado más de 35 instituciones con su oferta de formación, pero lo más importante: son organizaciones que han entendido que el idioma universal es el atrevimiento, y se unen a un propósito común: romper las barreras que nos impiden acercarnos al idioma. Queremos que los antioqueños se atrevan a hablar, a equivocarse, a aprender.

Porque en los proyectos que soñamos para Antioquia: el Urabá portuario y agroindustrial, la Región Aeroportuaria, el Turismo Sostenible, el inglés será también una palanca de equidad: más de 450 mil empleos al 2035 podrían depender de esa capacidad de conectar con el mundo.

Es hora de olvidar el acento y atrevernos a hablar. De empezar a usar el lenguaje de la competitividad para hacer match con el mercado global. Por mejores salarios, empresas más conectadas y prósperas, por el futuro de Medellín y Antioquia: saquemos chest (pecho) sin pena, hagamos sentir a los turistas like en home (como en casa). ¡Speak Pues!

*Presidenta Ejecutiva Proantioquia

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD