Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En 2025, la Tierra tendrá días más cortos de 24 horas: qué significa y por qué ocurre

En julio y agosto de 2025, la Tierra girará más rápido y acortará la duración de sus días en milisegundos. Aunque imperceptible en la vida diaria, este fenómeno revela dinámicas complejas del planeta y puede impactar sistemas tecnológicos que dependen de la sincronización exacta.

  • La aceleración de la rotación de la Tierra en 2025 reducirá la duración de los días en milisegundos, un fenómeno que revela el dinamismo del planeta. FOTO Pixabay
    La aceleración de la rotación de la Tierra en 2025 reducirá la duración de los días en milisegundos, un fenómeno que revela el dinamismo del planeta. FOTO Pixabay
hace 3 horas
bookmark

En julio y agosto de 2025, la Tierra girará más rápido de lo habitual, reduciendo la duración de los días por debajo de las 24 horas.

Lea también: La Nasa confirma: el eclipse solar más largo de la historia cruzará Colombia

Aunque el cambio se mide en milisegundos, este fenómeno, que ha sorprendido a científicos, puede impactar sistemas tecnológicos que dependen de una sincronización precisa.

Un planeta que acelera su giro

La Tierra tarda en promedio 86.400 segundos en completar una rotación sobre su eje, equivalentes a un día solar de 24 horas. Sin embargo, desde 2020, los científicos han observado aceleraciones en su rotación que acortan levemente la “duración del día” (Length of Day, LOD).

Estos cambios no son perceptibles en la vida cotidiana, pero reflejan dinámicas complejas en el planeta y se detectan gracias a relojes atómicos, que registran estas variaciones con alta precisión.

Fechas en las que los días serán más cortos

De acuerdo con datos del Servicio Internacional de Rotación Terrestre y Sistemas de Referencia (IERS) y el Observatorio Naval de los Estados Unidos (USNO), la Tierra establecerá nuevos registros en 2025:

* Miércoles 9 de julio: LOD de -1,30 milisegundos

* Martes 22 de julio: LOD de -1,38 milisegundos

* Martes 5 de agosto: LOD de -1,51 milisegundos

Esto significa que, durante esos días, nuestro planeta completará una rotación completa en menos tiempo del habitual, acercándose al récord registrado el 5 de julio de 2024, cuando el día fue 1,66 milisegundos más corto de lo normal.

¿Por qué ocurre este fenómeno?

La causa exacta aún no se conoce con precisión. No obstante, los expertos señalan varios factores que pueden influir:

1. La posición de la Luna: cuando la Luna alcanza su mayor distancia respecto al ecuador terrestre, su influencia gravitacional puede alterar la velocidad de rotación.

2. Movimiento en el núcleo terrestre: las dinámicas del hierro líquido en el interior de la Tierra pueden modificar levemente la rotación.

Le puede interesar: ¿La Tierra será destruida por el Sol o expulsada al espacio? La Nasa tiene la respuesta

3. Corrientes oceánicas y cambios atmosféricos: la interacción entre los océanos, la atmósfera y la superficie terrestre también puede influir en estas variaciones.

El astrofísico Graham Jones ha señalado que este fenómeno alcanzará nuevos niveles en 2025, mientras que Leonid Zotov, experto en rotación terrestre de la Universidad Estatal de Moscú, afirmó que “nadie esperaba esta aceleración y aún no se explica completamente”.

Impacto en la tecnología y la sincronización del tiempo

Aunque para la rutina humana estas variaciones son imperceptibles, pueden generar desafíos en sistemas tecnológicos que requieren sincronización precisa, como:

1. Redes de comunicación global

2. Satélites de posicionamiento y navegación

3. Infraestructuras de telecomunicaciones y sistemas financieros

Los relojes atómicos permiten ajustar los sistemas a estos cambios para mantener la precisión necesaria.

Un recordatorio del dinamismo de la Tierra

El acortamiento de los días en 2025 recuerda que, incluso en aspectos que parecen inmutables como la duración de un día, el planeta se encuentra en constante cambio.

Para la ciencia, estos fenómenos son oportunidades para estudiar con mayor detalle los procesos internos de nuestro planeta y comprender mejor su relación con los sistemas que sostienen la vida en ella.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD