Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ganadores de Premio Nobel piden a la ONU crear marco de regulación para la IA

Lo hicieron este lunes por medio de una carta firmada y publicada al inicio de la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

  • Lo que proponen a los gobiernos es crear unas “líneas rojas” a la hora de usar esta tecnología. FOTO Getty
    Lo que proponen a los gobiernos es crear unas “líneas rojas” a la hora de usar esta tecnología. FOTO Getty
hace 8 horas
bookmark

Investigadores, ejecutivos de la tecnología, políticos y ganadores del premio Nobel hicieron un llamado conjunto este lunes para establecer un marco regulatorio que fije límites en el uso de la inteligencia artificial (IA).

Entérese: OpenAI anunció versión de ChatGPT con controles parentales y restricciones para menores de 18 años: así funcionará

Más de 200 figuras destacadas, incluidos 10 laureados con el Nobel y científicos que trabajan en gigantes de la IA como Anthropic, Google DeepMind, Microsoft y OpenAI, firmaron una carta publicada al inicio de la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

“La IA tiene un inmenso potencial para mejorar el bienestar humano, pero su trayectoria actual presenta peligros sin precedentes”, asegura el grupo de científicos y expertos quienes aclaran que deben fijarse líneas rojas que funcionen como prohibiciones internacionales consideradas demasiado riesgosas en cualquier circunstancia.

Una de las personalidades que hace parte de este grupo es Yoshua Bengio, ganador del Premio Turing 2018 (el galardón más importante de las Ciencias de la Computación) y reconocido como uno de los padres de la IA. El científico francés opina que “la carrera actual hacia sistemas de IA cada vez más capaces y autónomos plantea grandes riesgos para nuestras sociedades y necesitamos urgentemente la colaboración internacional para abordarlos. Establecer líneas rojas es un paso crucial para prevenir riesgos inaceptables”.

Algunos de esos riesgos es que, cada vez más, esta herramienta tecnológica continúe ganando autonomía. Lo que buscan este centenar de figuras es que los gobiernos tomen decisiones que permitan controlar la IA antes de que sea más difícil su supervisión. “La IA podría pronto superar con creces las capacidades humanas y escalar riesgos como pandemias diseñadas, desinformación generalizada, manipulación (...) y violaciones sistemáticas de los derechos humanos”, afirman.

No es la primera vez que expertos piden regular esta tecnología. En 2024, los premios Nobel de Física, Geoffrey Hinton, y de Química, Demis Hassabis –ambos reconocidos por sus aportes al desarrollo de la inteligencia artificial–, aseguraron que eran necesarias regulaciones rápidas y correctas debido al ritmo acelerado en el que se va transformando la IA.

“Se trata de saber para qué queremos usar estos sistemas, cómo queremos desplegarlos y asegurarnos de que toda la humanidad se beneficie de lo que estos sistemas pueden hacer”, dijo Hassabis en ese momento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida