Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Exlíder de OpenAI alerta el mayor riesgo de la IA y cómo enfrentarlo: “El reto es alinearla con los humanos”

Dario Amodei, CEO y cofundador de Anthropic, dice que el verdadero desafío de la IA no está en hacerla más inteligente, sino en garantizar que actúe en beneficio de los humanos.

  • Dario Amodei, CEO y cofundador de Anthropic y exvicepresidente de investigación en OpenAI, habló en el popular podcast Big Technology. FOTO: Tomada de Instagram @joinstationf
    Dario Amodei, CEO y cofundador de Anthropic y exvicepresidente de investigación en OpenAI, habló en el popular podcast Big Technology. FOTO: Tomada de Instagram @joinstationf
hace 2 horas
bookmark

Pocos nombres tienen tanto peso en el desarrollo de la inteligencia artificial como el de Dario Amodei. Científico e investigador, fue vicepresidente de investigación en OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, hasta que en 2021 decidió dejarla para fundar Anthropic junto a su hermana Daniela. El motivo: seguir su propia visión sobre cómo construir sistemas de IA más seguros y alineados con los valores humanos.

En una conversación con Alex Kantrowitz, presentador del popular podcast Big Technology, Amodei repasó su trayectoria, habló con franqueza sobre la competencia tecnológica global y explicó que la IA avanza a un ritmo que nadie esperaba. Para él, el mayor riesgo no está en la velocidad, sino en la dirección que tome.

“Escalar la IA es fácil. Alinearla es difícil”, afirmó. Según Amodei, con más datos y mayor poder de cómputo, los modelos se vuelven más inteligentes casi automáticamente, pero el verdadero reto es lograr que sus objetivos se mantengan alineados con los de las personas. “Si la IA no quiere ayudar a los humanos, todo lo demás carece de sentido”, advirtió.

Esta convicción fue una de las razones que lo llevaron a dejar OpenAI y fundar Anthropic, donde desarrolló Claude, un modelo de lenguaje que prioriza la seguridad y la utilidad por encima del simple crecimiento, según cuenta.

La entrevista también dejó ver su postura frente a algunos de los gigantes del sector. Amodei señaló que empresas como Meta, dirigida por Mark Zuckerberg, libran costosas batallas para atraer talento en IA. Él evita ese enfoque con una política interna estricta: en Anthropic, los títulos y salarios se definen por la capacidad real, no por la habilidad para negociar.

Lea también: ¿Quién es Matt Deitke, el joven genio de IA al que Zuckerberg le ofreció USD 250 millones?

En cuanto al modelo de negocio, su apuesta difiere de la de Google o OpenAI. Mientras estas buscan integrar la IA en productos masivos para consumidores, Anthropic quiere ser la infraestructura silenciosa de la IA empresarial, ofreciendo herramientas mediante API a compañías que requieren soluciones personalizadas.

Amodei admite que entrenar modelos es costoso (dijo que su empresa podría perder hasta 3.000 millones de dólares este año), pero lo considera una inversión. “Lo que otros hacen con 100.000 millones, nosotros lo haremos mejor y más rápido con 20.000 millones”, afirmó, confiado en la eficiencia de su equipo.

En el plano personal, resaltó la influencia de su familia en su forma de pensar y la importancia de construir Anthropic como un legado conjunto con su hermana. “Estoy profundamente agradecido por lo que mis padres me enseñaron, especialmente sobre el bien y el mal”, comentó.

La entrevista dejó claro que, para Amodei, la inteligencia artificial no es solo una carrera tecnológica: es una cuestión de principios y de responsabilidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida