El año escolar entra en su recta final. En estas fechas, muchos estudiantes ya hacen cuentas sobre lo que les falta para terminar el curso y saber si pasarán o no al siguiente grado. Es en este momento cuando los padres de familia viven la incertidumbre, especialmente aquellos cuyos hijos no han tenido el mejor desempeño académico.
Le puede interesar: ¡Una tesa! Estudiante de Itagüí fue el mejor Icfes de Antioquia y se acercó al puntaje perfecto
Antes de lamentar la pérdida del año escolar, debe tener en cuenta que la decisión de no promover a su hijo debe estar completamente sustentada. Así lo explica el abogado Fernando Beltrán, quien en un video de TikTok cuenta que un año no puede declararse como perdido solo porque sí.
En estos casos, lo que se recomienda a los acudientes es tener en cuenta el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes (SIEE), el cual está regulado por el decreto 1075 de 2015, que es el que reglamenta el sector educativo en Colombia. Según esta normativa, este sistema debe ser diseñado por cada institución y debe tener asuntos como los criterios para evaluar y promover a los estudiantes, la escala de calificación, el calendario de entrega de informes a los padres y las estrategias de apoyo a estudiantes, entre otros.
En este Sistema Institucional, tanto el colegio como los estudiantes y padres tienen derechos y deberes. Una de las responsabilidades de la institución es estar en contacto con acudientes para mostrarles los informes del estudiante y los planes de ayuda para superar deficiencias. Y en esa misma línea, uno de los derechos de los alumnos es recibir asesoría y acompañamiento de los docentes para atender sus debilidades en el aprendizaje.
Esto quiere decir que si el estudiante venía presentando dificultades, estas debían ser comunicadas a sus padres y también debieron contar con un plan para ser superadas. Por esto, es importante que tenga presente si como acudiente recibió dicha información y, en caso de que la noticia de la pérdida del año escolar lo haya tomado desprevenido, puede presentar sus quejas y dudas ante la institución educativa.
Sin embargo, hay que recordar que los estudiantes también tienen deberes. El primordial a la hora de ser promovido de grado es el cumplimiento de las responsabilidades académicas, y de los compromisos y recomendaciones para superar dificultades en el proceso formativo.
Siga leyendo: El error que cometen muchos colegios en Colombia y que podría tener consecuencias legales