Además de reducir el consumo de agua y energía, un textil sostenible también se caracteriza por reutilizar residuos durante su producción. Uno de ellos es el café, que se convierte en el “ingrediente” clave de Piel de Café, el nuevo textil paisa elaborado a partir de la cáscara del grano. Lanzado este fin de semana en la Feria de Diseño, se trata del primer cuero vegano del mundo fabricado con materia prima renovable de origen natural, hecha con cáscara de café.
Le puede interesar: Ministra de Cultura responde a la polémica por venta de obras Débora Arango
Este material está compuesto en un 64% por insumos sostenibles, como la propia cáscara y aceites de cocina reciclados, y cerca de un 20% de poliéster recuperado. Piel de Café fue desarrollado por Nuvant, una empresa antioqueña dedicada al diseño y fabricación de textiles recubiertos, es decir, aquellos que cuentan con una capa adicional para mejorar su calidad y prolongar su vida útil.
Mauricio Restrepo, CEO de la compañía, cuenta que fue hace poco más de dos años cuando comenzaron a explorar formas de hacer sus productos más sostenibles, incluyendo en el proceso un insumo colombiano. Para ese entonces, ya trabajaban con textiles hechos a partir de botellas PET recicladas, y la solución que encontraron fue crear un cuero a partir de la cáscara del café, que es la envoltura exterior que se descarta tras extraer los granos. Del café se desecha aproximadamente el 95%, por lo que estos residuos representan un desafío ambiental. En los últimos años han surgido alternativas como alimentos o fertilizantes elaborados a base de este subproducto.