Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La misa de entronización de León XIV ya tiene fecha, ¿en qué consiste esta ceremonia?

Robert Prevost fue elegido este jueves como papa de la Iglesia católica. A pesar de que ya comenzó labores, la misa de entronización marca el inicio formal de su pontificado.

  • El papa León XIV fue obispo de Chiclayo, Perú. FOTO Sacada de redes sociales
    El papa León XIV fue obispo de Chiclayo, Perú. FOTO Sacada de redes sociales
hace 12 horas
bookmark

Este jueves, Robert Prevost se convirtió el 267° papa de la historia de la Iglesia católica. Con su nuevo nombre, León XIV, el cardenal elegido durante el cónclave realizado en la Capilla Sixtina se convirtió en el primer estadounidense en ocupar dicho cargo.

El sumo pontífice celebró este viernes su primera misa en el mismo lugar donde resultó electo. La eucaristía privada iba dirigida para el Colegio Cardenalicio –institución conformada por los cardenales que eligen al papa–. A pesar de haber realizado esta ceremonia y de tener agenda llena en su primer día en el cargo, el pontificado de León XIV no ha iniciado formalmente.

Le puede interesar: León XIV: el significado del nombre que eligió el nuevo papa y la historia oculta que conmueve al Vaticano

Esto ocurrirá cuando se celebre la misa de entronización, la cual se llevará a cabo el próximo 18 de mayo a las 10:00 a.m. (5:00 a.m. hora Colombia), como anunció este viernes el Vaticano. Ese día, León XIV realizará su primera misa pública ante cientos de miles de personas en la Plaza de San Pedro.

Se espera que a esta ceremonia asistan líderes políticos y religiosos de todo el mundo.

¿Cuál es la historia de la misa de entronización?

Esta misa marca el inicio de un nuevo pontificado y la manera en como se celebra ahora es uno de los cambios recientes que ha tenido la Iglesia católica.

Hasta 1963, el ministerio arrancaba con la imposición de la tiara papal, una triple corona diseñada de forma diferente para cada uno de los nuevos pontífices. En general, estas eran realizadas en plata y oro, y tenían a su alrededor decoraciones elaboradas con joyas. Estas eran utilizadas en las ceremonias más importantes y algunas de ellas están exhibidas en el Vaticano.

El último papa en ser coronado fue Pablo VI, quien asumió el cargo en 1963. Su sucesor, Juan Pablo I, fue quien terminó con esta tradición y estableció que el comienzo del pontificado se celebrara con una misa pública en la Plaza de San Pedro. Desde entonces se lleva a cabo la misa de entronización.

La ceremonia que próximamente realizará León XIV tiene varios momentos importantes: allí, el nuevo papa pronunciará su primera homilía ante creyentes y miembros de la Iglesia, bendecirá a los asistentes y recibirá el manto romano –conocido como palio– y el anillo del pescador.

Le puede interesar: Revelaron inédito video de León XIV cuando fue elegido papa en la Capilla Sixtina: el pontífice fue aplaudido por los cardenales

La misa de entronización del papa Francisco fue el 19 de marzo de 2013 y, desde entonces, dio a conocer el estilo de liderazgo que lo caracterizaría en sus 12 años de pontificado. En la celebración rechazó usar las vestimentas tradicionales y como anillo eligió uno de plata dorada y no de oro macizo, algo que fue interpretado como símbolo de sencillez y austeridad.

Además, el comienzo del pontificado de Francisco se destacó por la asistencia de líderes de diferentes religiones del mundo, especialmente por la de Bartolomé I, patriarca de Constantinopla, cuya presencia fue histórica, ya que fue la primera vez en la historia que un patriarca ecuménico asistía a la misa de entronización de un papa.

Esta será la agenda de León XIV en sus primer mes como papa

Además de revelar la fecha de la misa, el Vaticano dio a conocer cuáles serán los eventos que el nuevo papa atenderá el resto de mayo. Así será su agenda:

10 de mayo: reunión con el Colegio Cardenalicio.

11 de mayo: rezo del Regina Caeli desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro.

12 de mayo: encuentro con la prensa mundial.

16 de mayo: encuentro con el Cuerpo Diplomático del Vaticano, los jefes de sus misiones en el extranjero.

18 de mayo: misa de inicio de pontificado en la Plaza de San Pedro.

20 de mayo: toma de posesión de la Basílica Papal de San Pablo Extramuros.

21 de mayo: primera audiencia general con el público.

24 de mayo: encuentro con la Curia Romana y los funcionarios de la Ciudad del Vaticano.

25 de mayo: segunda oración del Regina Caeli.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD