Robert Prevost fue elegido como papa este jueves. Como manda la tradición de la Iglesia católica, el nuevo sumo pontífice eligió como nombre León XIV y se espera que el inicio formal de su pontificado se dé el próximo 18 de mayo cuando celebre su primera misa pública en la Plaza de San Pedro.
Su elección se dio en la cuarta votación del cónclave realizado en la Capilla Sixtina, donde 133 cardenales del Colegio Cardenalicio eligieron al sucesor del papa Francisco, quien falleció el 21 de abril.
Entérese: ¿Reformista o conservador? Esta es la tendencia ideológica de León XIV, el nuevo papa
El argentino fue el 266° papa de la historia del catolicismo y el onceavo en ocupar ese puesto durante el siglo XX y lo que va de este. Además de Francisco, otros diez pontífices han ejercido el liderazgo de la Iglesia.
Los últimos papas de la Iglesia católica
Uno de ellos fue León XIII, quien inició su pontificado en 1878 y lo terminó tres años después, en 1903. El cónclave en el que fue elegido duró dos días y es recordado por su encíclica Rerum Novarum, la cual fundó la doctrina social de la Iglesia. Por esto se dice que la elección del nombre del actual papa es símbolo de un compromiso con los problemas contemporáneos más relevantes de la sociedad y de la defensa de la justicia desde la fe.
Luego de León XIII, llegó Pío X, quien tuvo un pontificado de 11 años. El italiano, cuyo nombre secular era Giuseppe Melchiorre Sarto, fue quien dirigió la elaboración del primer Código de Derecho Canónico, el documento que reúne las normas que rigen el funcionamiento del interior de la Iglesia.
En 1914, el italiano Giacomo della Chiesa se convirtió en papa y adoptó el nombre de Benedicto XV. Su pontificado, que duró más de 7 años, se dedicó a la búsqueda de la paz en el contexto de la Primera Guerra Mundial. Después vinieron Pío XI y Pío XII, quienes ocuparon este puesto durante 17 y 19 años, respectivamente.
Juan XXIII fue elegido como sumo pontífice en un cónclave de tres días y fue quien convocó el Concilio Vaticano ll, una de las transformaciones más importantes que ha tenido la Iglesia en el último siglo. Gracias a esta es que actualmente las misas se celebran en idiomas diferentes al latín, los sacerdotes realizan las eucaristías mirando a los creyentes y se aceptó la libertad religiosa.
El cierre del Concilio lo realizó Pablo VI, quien fue el líder de la Iglesia entre 1963 y 1978. Su sucesor Juan Pablo I, cuyo pontificado solo duró 33 días y es considerado como el segundo más corto en la historia del catolicismo. Albino Luciani falleció de manera sorpresiva casi un mes después de ser elegido papa debido a un infarto.
A partir de ahí aparecen los nombres de los papas de los tiempos recientes. Uno de ellos es Juan Pablo ll –quien tomó ese nombre en homenaje a su predecesor–, considerado por muchos uno de los líderes mundiales más relevantes del siglo XX. Su ministerio terminó en 2005, cuando murió por una septicemia. Actualmente, Juan Pablo II es santo de la Iglesia: fue canonizado por el papa Francisco en 2014.
Después, el liderazgo del catolicismo fue asumido por Benedicto XVI, quien renunció al cargo en 2013 lo que lo convirtió en el primer papa en dimitir desde el siglo XV. En ese contexto se dio la llegada de Jorge Mario Bergoglio al cargo: Francisco fue el primer papa jesuita y latinoamericano en la historia de la Iglesia.
Con la elección de León XIV –obispo de Chiclayo, Perú, desde 2015– inicia una nueva etapa de la Iglesia, la cual está a la espera por conocer las transformaciones que el estadounidense de 69 años espera llevar a cabo en ella.
Le puede interesar: ¿Sabía que 39 papas eran casados? La historia del celibato en la Iglesia Católica