x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Encontraron el cuerpo de Emanuel, el niño de cuatro años víctima de la tragedia en Bello

Los cuerpos de su madre y hermanito de un año de edad ya habían aparecido.

  • Con el hallazgo del niño ya son 26 víctimas mortales en Granizal. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ
    Con el hallazgo del niño ya son 26 víctimas mortales en Granizal. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ
hace 8 horas
bookmark

Este jueves 3 de julio se reportó el hallazgo del cuerpo de Emanuel, un niño de cuatro años, hijo de Carolina Ciro Castro, cuyo cuerpo apareció dos días después de la tragedia. El cadáver de Maximiliano, su otro hijo, un bebé de apenas un año, fue encontrado el pasado viernes 27 de junio.

Esta familia era oriunda de La Unión, Antioquia. Carolina trabajaba en oficios varios y vivía con los dos menores. Su pareja, que no vivía en esa casa, fue el único sobreviviente de este núcleo familiar. Según le señaló a Mi Oriente Milena, familiar de Carolina, fue el propio papá el que encontró el cadáver de Emanuel tras cavar sin parar durante nueve días en diferentes lugares aledaños a la vivienda. Según dicho testimonio, el cuerpo yacía muy cerca de donde había sido encontrado el de la madre días atrás.

Amplíe la noticia: Tragedia en Bello: el antes y después de Granizal, el asentamiento más grande del Valle de Aburrá

“Ya estamos en el proceso con Medicina Legal, lo tenían anotado a la Funeraria La Ascensión, ya nos dijeron que inicia el proceso para atraerlo acá a La Unión y poder darle cristiana sepultura”, expresó la familiar sobre las honras fúnebres del menor, cuyos restos reposarán al lado de los de su mamá y su hermanito, en el cementerio de La Unión.

La mujer también reiteró que aunque ya encontraron a todos sus seres queridos, pide que no cesen de buscar hasta que aparezcan todos los desaparecidos, para dar algo de consuelo a las familias que todavía permanecen en la zozobra de no poder siquiera darle cristiana sepultura a sus familiares. Otras cinco personas siguen desaparecidas y las víctimas mortales ascienden a 26.

Los Ciro Castro son uno de los cuatro grupos familiares que quedaron arrasados por la tragedia. A ellos se suman los Hernández oriundos de Guarne, que fueron tres fallecidos; las Oquendo, madre e hija oriundas de Tierralta, Córdoba; y los Garcés Durán, también de Tierralta, que perdieron a tres parientes en el desastre.

El movimiento en masa que afectó este asentamiento irregular fue tan grande que habría alcanzado a cubrir cerca de 50 viviendas. FOTO: CAMILO SUÁREZ
El movimiento en masa que afectó este asentamiento irregular fue tan grande que habría alcanzado a cubrir cerca de 50 viviendas. FOTO: CAMILO SUÁREZ

Hasta este miércoles 2 de julio, cuatro personas recuperadas seguían sin ser identificadas. 430 familias continuaban en alojamientos temporales y autoalbergue y se había reportado el fallecimiento de 15 animales de compañía. Además de las 23 personas rescatadas con vida, también fueron salvadas 35 mascotas y en total 49 animales de compañía se encuentran en albergues temporales.

La recuperación del cuerpo del pequeño Emanuel es un bálsamo para las más de 400 personas que continúan desde hace nueve días escarbando la tierra para encontrar al resto de las víctimas, pues en los últimos tres días dichas labores no habían tenido éxito y en el sector empezaban a temer que se tomaran determinaciones para suspender la búsqueda.

Infográfico
Encontraron el cuerpo de Emanuel, el niño de cuatro años víctima de la tragedia en Bello

Según le narró a EL COLOMBIANO el capitán Nelson Zuluaica, comandante de Bomberos Bello, en la zona se mantienen actualmente seis unidades de maquinaria amarilla y 96 rescatistas repartidos en los polígonos de interés. También un equipo de trabajo manual que a punta de pico y pala apoya a las labores de la maquinaria. Explicó el capitán que además están implementando una técnica de lavado en las zonas de interés donde las familias han señalado que pueden estar los familiares que restan por encontrar.

Le puede interesar: Así fue el alud que borró a todo un barrio en Bello y dejó 10 muertos y 15 desaparecidos

Hasta ahora ya han rastreado el 75% del terreno trabajando día y noche, y actualmente tienen definidos unos pocos puntos específicos para la remoción del material en busca de los cinco desaparecidos. Ha sido una de las tareas más complejas para los rescatistas y personal de socorro en todos sus años de labor, pues sobre este barrio arrasado cayeron 75.000 metros cúbicos de tierra, más que toda la tierra que cayó en las tragedias de La Gabriela y Villatina.

Según el capitán, han tenido que sortear zonas con más de 20 metros de profundidad. También reiteró que la recuperación del niño Emanuel se convierte en una especie de aliciente para un grupo de trabajo y voluntarios con un desgaste considerable, y que hace tres días no reportaba noticias de nuevas recuperaciones de cuerpos.

Por otra parte, 22 familias de las 80 que recibieron autorización para regresar a sus viviendas en los sectores Manantiales y Altos de Oriente ya completaron el retorno. Los organismos de emergencia, con información suministrada por el Siata, señalaron que en estos sectores era seguro el regreso porque no se evidenciaban riesgos de nuevos deslizamientos. Sin embargo, el retorno no ha sido fácil, pues persiste entre las familias gran temor de nuevas emergencias.

Le puede interesar, en video, Lluvias provocan desastre en Bello: Casas sepultadas por un deslizamiento:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD