Una recompensa de hasta 200 millones de pesos ofreció la Policía Nacional por información que conduzca a la ubicación y captura de los presuntos responsables del ataque cometido este jueves contra un helicóptero de esa institución en una zona rural limítrofe entre Amalfi y Anorí.
Le recomendamos leer: Más de 18 horas demoró la evacuación de las víctimas del ataque de Amalfi; “muchísimo tiempo y ahora tenemos que hablar de 13 muertos”
El atentado tuvo como blanco un helicóptero de la Policía Antinarcóticos que apoyaba las labores de erradicación de cultivos ilícitos en el nordeste antioqueño. La aeronave había dejado a los erradicadores y luego, cuando estaba de regreso a su base, fue informada acerca de un ataque a los uniformados qeu se quedaron en terreno, por lo cual retornó. Ahí habría sido atacado utilizando tatucos y drones con lo que los ilegales ocasionaron el colapso e incendio de la nave.
En medio de una rueda de prensa ofrecida en el comando de Antioquia por el director nacional de la Policía, mayor general Carlos Fernando Triana, se dio a conocer un cartel con la mencionada cifra y donde aparecen las fotografías de integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc, la agrupación delictiva a la que las autoridades le están atribuyendo este episodio violento.
El organigrama aparece encabezado por Oscar Javier Cuadros, alias Chejo. Luego, en segunda línea figuran Yonathan Gómez alias Pablo o Tole; Oswaldo Enrique alias Manuelito o Guaricho; un individuos identificado solo como A. Román; Nelder Yesid López Uñate alias Primo Gay; Jesús Manuel Restrepo Borja alias Darlinson, quien sería un jefe político; Kevin Orley Gómez alias Barbas y Jorge Iván Salazar alias Guillermino.
Además, están Sadid Darío Rojas Ruiz alias Samir Arango; Yuber Arbey Vera alias Yuca; Ferney de Jesús Roldán alias Fercho o Pinpón; Juan de los Mazo alias Venezuela; Jorge Humberto Gómez alias Bruno; Juan Carlos Urrego alias Pacho, quien sería jefe de finanzas junto con John Alexánder Villa alias Macoco.
Y en una tercera línea, como guerrilleros rasos, estarían Luis Pérez alias Pisa Suave; Ober Mazo Patiño; Jorge Adrián López alias Galy o Zarco; Indira Yulleth Rúa alias Camila; Duvan David Mesa alias Ray; Ebriston Orlando Arango alias Parcero y Javier Hernández alias Cinco.
El frente 36 hace presencia en 12 municipios del norte antioqueño (Yarumal, Campamento, Angostura, Guadalupe, Toledo, Briceño y San Andrés de Cuerquia), el nordeste (Anorí y Amalfi) y el Bajo Cauca (Tarazá, Valdivia y Cáceres).
Alias Chejo fue uno de los miembros de las disidencias capturados por el Ejército en julio de 2024 en una carretera de Antioquia mientras se transportaba en una caravana de vehículos de la Unidad Nacional de Protección, junto con el máximo jefe de esa agrupación alias Calarcá
Además, le sugerimos ver: Petro descartó conmoción interior, pero ordenó despliegue militar tras atentado terrorista en Cali
A pesar de que en los automotores hallaron chalecos antibalas, dos computadores portátiles, un teléfono satelital, memorias USB, dos pistolas 9 mm y 60 millones de pesos en efectivo, estos fueron dejados posteriormente en libertad por gestiones del Gobierno nacional, pues en esos momentos hacían parte del proceso de Paz Total.