Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¡Pilas! Habrá cierre total en la troncal del Café por 10 días

La medida busca, según Covipacífico, acelerar obras para habilitar la vía en mejores condiciones para la temporada de receso escolar.

  • La Sinifaná ha sido uno de los peores dolores de cabeza para transportadores de carga y viajeros en Antioquia este año. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    La Sinifaná ha sido uno de los peores dolores de cabeza para transportadores de carga y viajeros en Antioquia este año. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
22 de septiembre de 2025
bookmark

Covipacífico anunció este lunes 22 de septiembre que habrá nuevamente cierre total de la troncal del Café, a la altura de Sinifaná, por un plazo de diez días a partir de la medianoche del martes 23 de septiembre.

La medida tiene que ver con la necesidad de acelerar los trabajos de recuperación de la calzada y estabilización de taludes, con el fin de que pueda estar en mejores condiciones para la temporada de la semana de receso escolar. No obstante, este cierre tendrá nuevamente funestas consecuencias económicas para los transportadores de carga por cuenta de los desvíos y los sobrecostos en la operación. Según el gremio transportador, las diferentes contingencias en este corredor en 2025 duplicó los tiempos de viaje y redujo los pasajeros en más del 30%. Y es que mientras antes el promedio de salidas desde puntos como la Terminal de Transportes del Sur sobrepasaba los 1.000 en un solo día antes de la crisis vial, esta semana los mismos sobrepasan apenas los 700.

Lea: Transporte de pasajeros hacia el Suroeste antioqueño se ha desplomado un 30% por derrumbe en La Sinifaná

“En la Troncal del Café nosotros tenemos aproximadamente 22 empresas que hacen uso de ese corredor. De ellas, las que van para Valparaíso, Caramanta, Támesis y La Pintada se están yendo por Santa Bárbara para bajar por La Pintada. Las otras tienen que coger rutas alternas, ya sea por Camilo C para viajar por Fredonia o por Venecia. Hoy las vías están en muy mal estado, no les hicieron el mantenimiento necesario a tiempo para soportar esa carga de vehículos que está pasando por ellas diariamente”, fue la denuncia que hizo Samir Echeverri, , director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Pasajeros (ATPA),

A la ya golpeada operación logística en el Suroeste, este nuevo cierre podría nuevamente ponerla contra las cuerdas ampliando los déficits y pérdidas que han tenido que enfrentar este año. Hay que tener en cuenta que la troncal moviliza cada año 5 millones de toneladas tanto de productos agrícolas, mineros, entre otros, lo que representa el 15% del PIB del Valle de Aburrá en cuanto a logística.

Lea: El terror se toma las calles de Pueblorrico en el 12° Festival de Cine del Suroeste antioqueño

Desde Covipacífico señalaron que debido a la complejidad de los trabajos no es posible habilitar tránsito parcial, por lo que la determinación es un cierre total con plazo definido, para trabajar día y noche y lograr la reapertura en la semana de receso, temporada alta en la que el sector turístico y comercial del Suroeste espera recuperar ingresos perdidos este año.

Lea: Instalaron cámaras de fotomultas en la Variante a Caldas: ¿cuándo funcionarán y qué sancionarán?

Debido al cierre, que se extenderá hasta el 3 de octubre entre el PR 56+000 y el PR 60+000, Covipacífico estableció las rutas alternas para vehículos livianos que van hacia Medellín: La Pintada – Puente Iglesias – Fredonia; La Pintada – Santa Bárbara; o La Pintada – Bolombolo – Venecia. En sentido inverso será este trazado: Medellín – Fredonia – Puente Iglesias – La Pintada; Medellín – Venecia – Bolombolo – La Pintada; o Medellín – Santa Bárbara – La Pintada. En cuanto a la ruta para vehículos de carga pesada, la ruta es: La Pintada – Peñalisa – Santa Fe de Antioquia – Medellín; La Pintada – Santa Bárbara – Primavera – Medellín; y viceversa.

La concesión vial anunció que una vez reabra el corredor vial se operará en horarios habituales: lunes a viernes, de 1:30 p.m. a 3:00 p.m. y 5:00 p.m. a 8:30 a.m.; domingos y festivos sin restricción. Por fuera de estos horarios la vía seguirá fuera de operación. La concesión recordó a los usuarios que pueden validar información a través del 604 520 9300 (ext. 156 y 180) o atencionalusuario@covipacifico.co.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida