Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Briceño clama apoyo para atender a casi 2.000 desplazados

A raíz de las confrontaciones entre grupos ilegales, habitantes de 23 de las 31 veredas del municipio han tenido que salir de sus parcelas. Alcaldía tiene sus capacidades desbordadas.

  • Llegada de desplazados al casco urbano de Briceño. FOTO: imagen tomada de redes
    Llegada de desplazados al casco urbano de Briceño. FOTO: imagen tomada de redes
hace 1 hora
bookmark

Una situación de orden público complicada viven los habitantes del municipio de Briceño, a raíz de que por orden de las Disidencias del Frente 36 de las Farc, 2.081 labriegos –que componen casi 1.000 familias– han debido salir de 23 de las 34 veredas del municipio.

Según trascendió, el éxodo masivo se dio luego de que hombres del grupo ilegal, al mando de alias Calarcá, pasaran casa por casa advirtiendo que en cada vivienda solo podía permanecer una persona, mientras las demás debían desplazarse de manera inmediata hacia el casco urbano, a raíz de los posibles choques armados entre ese grupo y el Clan del Golfo, que al parecer intenta ingresar a la región.

Ante esta situación, los miles de labriegos no tuvieron otra opción que salir masivamente hacia el casco urbano de Briceño buscando protección.

La cuestión es que la masiva llegada de desplazados desbordó la de por sí menguada capacidad institucional de la administración local para atenderlos.

Lea también: Desplazamiento masivo en Briceño por amenazas de las disidencias del frente 36

En diálogo con el noticiero Teleantioquia Noticias, el alcalde Noé Espinoza detalló que como se ha podido se han atendido a los desarraigados en espacios como los hoteles locales, el Parque Educativo, el Salón Comunal del municipio e incluso la Sala de Velación comunitaria.

Otras familias han recibido autoalbergue de cercanos o conocidos en el casco urbano.

Frente al tema de las ayudas, se le ha solicitado apoyo a los municipios vecinos y algunos, como por ejemplo Ituango, han enviado también algunos elementos como kits para dormir a Briceño.

En Briceño también se encuentra la subsecretaria de Derechos Humanos y Paz, María Patricia Giraldo, quien calificó el desplazamiento como una crisis humanitaria.

La Administración Departamental indicó que está apoyando en Briceño con transporte y alimentación para los desplazados. También se espera que funcionarios de la Secretaría de Salud e Inclusión Social también lleguen para atender a las familias.

La funcionaria comentó que ya se le solicitó al gobierno nacional apoyo no solo con elementos de primera necesidad sino también con un refuerzo de Fuerza Pública, toda vez que según detallaron las autoridades de Briceño al medio regional, al momento en la zona rural no habría presencia militar ni policial.

Lea también: El pueblo de Antioquia que se quedó sin bóvedas en el cementerio por récord de asesinatos

Este nuevo desplazamiento se suma a otros episodios recientes registrados en el municipio, donde los enfrentamientos entre disidencias de las Farc y el Clan del Golfo han generado una crisis humanitaria que continúa afectando a la población campesina del norte antioqueño.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida