Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Incautaron media tonelada de cocaína en el mar de Urabá avaluada en más de 35 millones de dólares

Fuerza Aéroespacial y Armada se unieron para interceptar el cargamento.

  • Tres extranjeros fueron capturados en medio de la operación. FOTO: CORTESÍA ARMADA
    Tres extranjeros fueron capturados en medio de la operación. FOTO: CORTESÍA ARMADA
hace 22 minutos
bookmark

Con apoyo aéreo y una rápida reacción en mar, autoridades colombianas lograron asestar un duro golpe al narcotráfico. La operación se desarrolló aproximadamente a 60 millas náuticas al noroeste de Mulatos, Antioquia, tras el seguimiento aéreo realizado por un sistema no tripulado y el apoyo de la aeronave de reconocimiento Horus SER-560 del Comando Aéreo de Combate No.3. Según la Armada, gracias a la información suministrada por la inteligencia naval y la reacción oportuna de las unidades en el mar, se logró ubicar e interceptar la embarcación sospechosa.

Una vez interceptada la embarcación, en medio de la inspección fueron hallados 29 bultos grandes y uno pequeño, que contenían 730 paquetes rectangulares con una sustancia que, tras adelantar la prueba de identificación preliminar Homologada -PIPH-, arrojaron que se trataba de clorhidrato de cocaína. En total fueron incautados 732 kilogramos del estupefaciente, lo que según las autoridades le dejará un hueco de 35 millones de dólares a los criminales, ese era el valor que iba a tener en el mercado el cargamento una vez terminara en su destino. “Esta afectación directa a las finanzas del narcotráfico representa un golpe significativo contra su capacidad logística, operativa y de expansión en la región”, precisó la Armada.

Lea: Habrá un quinto puerto en el Urabá antioqueño: moverá gas natural y biocombustible

En el lugar fueron capturados tres tripulantes de nacionalidad extranjera, quienes, junto con el material incautado, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

También le puede interesar: Allegados al joven que fue asesinado en base del Ejército en Frontino piden justicia y celeridad

Buena parte de los esfuerzos contra el crimen transnacional se han centrado en Urabá, donde las autoridades han logrado golpear la cadena de distribución de droga con mayor presencia en el mar y con un amplio trabajo de inteligencia para desactivar sus redes. Por ejemplo, hace exactamente un año lo que comenzó como una operación de la fuerza pública para cumplir una orden de registro y allanamiento en el Urabá antioqueño terminó con el desmantelamiento de una supuesta fábrica de lanchas tipo go fast que pertenecería a una estructura del Clan del Golfo que tiene injerencia en esa zona del departamento. Tropas de la Décima Séptima Brigada del Ejército, en articulación con el Grupo de Investigaciones Interagenciales de la Policía, llegaron hasta una bodega ubicada en la vereda Belén, del municipio San Juan de Urabá. Tras forzar las puertas e ingresar al lugar, encontraron 7 lanchas rápidas y 16 motores de 300 caballos de fuerza, explicó el coronel Héctor Alexander Juzga León, comandante de dicha Brigada.

Este año la Armada ha interceptado en al menos once grandes golpes, decenas de lanchas rápidas tipo Go Fast, diseñadas para transportar hasta siete toneladas de clorhidrato de cocaína, junto con más de 20 motores fuera de borda de 300 caballos de fuerza.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida