Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Incendio arrasó con vehículos y locales comerciales en Barbosa, Antioquia

Todavía se investigan las causas del incendio. Fue necesaria la ayuda de los bomberos de Girardota.

  • En total fueron destruidos doce vehículos y afectados cuatro locales comerciales. FOTO: CORTESÍA
    En total fueron destruidos doce vehículos y afectados cuatro locales comerciales. FOTO: CORTESÍA
hace 27 minutos
bookmark

Fue un milagro que no se presentaran lesionados en medio de un gran incendio que consumió totalmente un parqueadero en el municipio de Barbosa, específicamente en el sector conocido como la Y, en el barrio La Esmeralda. Sin tener muy claro aún qué fue lo que ocurrió, las llamas alertaron a las personas que se encontraban en el lugar, quienes de inmediato intentaron sofocarlas sin éxito, pues el fuego se propagó rápidamente.

Mientras unos intentaban a punta de extintor sofocar las llamas, otros alertaron a los bomberos, y cuando estos llegaron ya el parqueadero estaba completamente consumido, así como ocho carros y cuatro motos. Lo que hicieron entonces fue tratar de evitar que el fuego se expandiera hacia los locales vecinos.

Lea: Cayó en Medellín mujer que reclutaba a jóvenes para que llevaran drogas a otros países

“Se despliega inmediatamente una unidad de intervención, la cual al llegar al sitio encuentra incendio totalmente declarado en un parque automotor donde funcionan varios establecimientos comerciales. Se hace conexión de dos líneas de ataque utilizando hidrantes cercanos al establecimiento para evitar la propagación del fuego”, señaló Yeni Jaramillo, integrante del Cuerpo de Bomberos del municipio.

Entre bomberos y comunidad lograron frenar el avance del incendio, aunque las llamas alcanzaron a afectar a cuatro locales aledaños. Todavía se están cuantificando en estos los daños. En el tramo final de la intervención, los bomberos de Girardota llegaron a apoyar las labores extinguiendo el incendio sin lesionados, por fortuna.

Incendios son cada vez más frecuentes

Según la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios, cada día en Colombia ocurren diez incendios estructurales que ratifican la realidad de que al país le falta mucho trecho para estar preparado para enfrentar incendios.

Según la asociación, el panorama en Medellín es especialmente preocupante. Desde 2016 hasta mediados de 2025, la ciudad ha registrado 5.777 incendios estructurales, lo que equivale a un promedio de 613 incidentes por año. Más allá de las cifras, estos eventos han dejado una huella profunda: 27 personas murieron en estos hechos y 837 han resultado lesionadas.

También le puede interesar: “No habrá más cámaras de fotomultas trampa en Medellín”: Alcaldía anuncia cambios en el sistema

Las comunas más afectadas por este tipo de emergencias son La Candelaria, Aranjuez, Belén, Laureles – Estadio y Buenos Aires. Estas zonas comparten características que explican, en parte, su exposición al riesgo: alta densidad poblacional, presencia de viviendas informales, infraestructura envejecida y dinámicas sociales complejas. En dichas comunas, el fuego no solo consume estructuras, también pone en evidencia las brechas en la planificación urbana y en la aplicación de normas técnicas de seguridad.

Medellín cerrará este 2025 tendencia con más de 600 incidentes, reafirmando el promedio histórico y dejando claro que el problema persiste. Por otro lado, desde 2016 Medellín ha enfrentado 1.339 incendios vehiculares, con un promedio anual de 142 casos.

“Hasta que no ocurre una catástrofe, muchos empresarios no toman conciencia de lo que está en juego: la vida de las personas que trabajan en su patrimonio. La prevención debe ser prioridad y este año tenemos la oportunidad de empezar a crear buenas prácticas que reduzcan riesgos y salven vidas”, afirmó Alex Rodríguez Aparicio, presidente de Anraci.

Conozca: En Vigía del Fuerte y Murindó llevan dos semanas inundados; habitantes claman por apoyo

Las causas de los incendios estructurales en Colombia son diversas, pero hay patrones claros. Las fallas eléctricas encabezan la lista, representando el 33 % de los casos. Les siguen las llamas abiertas, como veladoras sin supervisión o estufas mal utilizadas, que explican el 32 %. El contacto con superficies calientes, los incendios provocados y otros factores completan el panorama.

Lo preocupante es que el 70 % de estos incendios ocurren en viviendas, muchas de ellas ubicadas en zonas vulnerables, mientras que el 30 % restante se presenta en edificaciones comerciales e industriales, donde el impacto puede ser aún más grave.

Aunque las edificaciones no residenciales son menos numerosas —solo el 26 % del área construida en Colombia, según el DANE—, concentran un porcentaje significativo de los incendios, lo que evidencia una exposición proporcionalmente más alta.

Temas recomendados

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida